La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o afinidad. Es responsable de guiar y proteger a sus miembros, su estructura es diversa y depende del contexto en el que se ubique (Archivos en Medicina Familiar, 2005).
En la familia, según Lacroix (1993, p. 23): “la educación es ante todo, atmosférica”, queriendo reseñar ese factor envolvente del niño con su entorno a través del cual va desarrollando su personalidad. La familia es transmisora de la vida, pero también de los puntos de referencia global para la vida: “la familia no solo es el semillero donde se reproducen físicamente los miembros de la sociedad, sino también el caldo de cultivo donde proliferan los valores y se regenera el tejido social generación tras generación. Matriz generativa de las estructuras profundas de la personalidad y de los patrones de interacción social, la familia transmite tanto unos determinados valores como su ausencia, que se cifra en normas” (Iglesias de Usel, 1994, p. 543).
Este desarrollo, se estructura a partir de procesos familiares y la personalidad del sujeto interactuante, lo que se complejiza aún más en etapas transitivas como la adolescencia. Para Hall (citado en Delval, 1998, p. 545) la adolescencia es: “una edad especialmente dramática y tormentosa en la que se producen innumerables tensiones, con inestabilidad, entusiasmo y pasión, en la que el joven se encuentra dividido entre tendencias opuestas. Además, la adolescencia supone un corte profundo con la infancia, es como un nuevo nacimiento en la que el joven adquiere los caracteres humanos más elevados”.
Desde el punto de vista del desarrollo cognitivo o intelectual, la adolescencia se ha caracterizado por la aparición de profundos cambios cualitativos en la estructura del pensamiento. Piaget (Moreno del Barrio, 2000) denomina a este proceso, periodo de las operaciones formales, en que la actuación intelectual del adolescente se acerca cada vez más al modelo del tipo científico y lógico.
Empieza también la configuración del razonamiento social, el cual se vincula con el conocimiento del yo y los otros, la adquisición de las habilidades sociales, el conocimiento y aceptación/negación de los principios del orden social, y con la adquisición y el desarrollo moral y valórico de los adolescentes (Moreno y Del Barrio, 2000).
Las concepciones sobre la adolescencia pueden sintetizarse en tres teorías o posiciones teóricas sobre la adolescencia: la teoría psicoanalítica, la teoría sociológica y la teoría de Piaget (Delval, 1998).
La teoría psicoanalítica concibe la adolescencia como resultado del desarrollo que se produce en la pubertad y que lleva a una modificación del equilibrio psíquico, produciendo vulnerabilidad de la personalidad. A su vez, ocurre un despertar de la sexualidad y una modificación en los lazos con la familia de origen, pudiendo presentarse la desvinculación con la familia, oposición a las normas, gestándose nuevas relaciones sociales, lo que cobra importancia en la construcción de una identidad y la crisis de identidad asociada con ella (Erikson, 1971).
Jadué (2003), en su documento “Transformaciones Familiares en Chile: Riesgo Creciente para el Desarrollo Emocional, Psicosocial y la Educación”, indica que la implicación de la familia en la tarea educativa, comprende la participación activa de los padres en los proyectos educativos de la escuela y en su rol como mediadores del aprendizaje, siendo la madre un fuerte predictor del rendimiento académico. Sin embargo, las familias de nivel socioeconómico bajo, deben lidiar con un conjunto de estresores que dificultan su rol en el apoyo temprano del niño en el plano académico como la inestabilidad laboral, recursos materiales y financieros inadecuados, problemas maritales y familiares.
Desde el punto de vista sociológico, la adolescencia es el resultado de tensiones y presiones que vienen del contexto social, fundamentalmente en el proceso de socialización y la adquisición de roles sociales, por lo que la adolescencia puede comprenderse primordialmente a partir de condiciones sociales externas al mismo sujeto.
La teoría de Piaget, revela los cambios en el pensamiento durante la adolescencia; así, el sujeto tiende a la elaboración de planes de vida y las transformaciones afectivas y sociales van unidas a cambios en el pensamiento, por lo que la adolescencia es el resultado de la interacción entre factores sociales e individuales (Delval, 1998).
Cerconi y Ortiz (1999), en su artículo sobre “Los estudios universitarios como determinantes del nivel de ingreso: Una aproximación econométrica” sostienen, mediante una encuesta realizada a un grupo de desertores de la Universidad Nacional del Sur que las mayores oportunidades de graduación se ubican entre aquellos estudiantes cuyas familias pertenecen a los estratos socioeconómicos elevados. De esta forma concluye que si bien las oportunidades de cotar con un nivel mayor de escolarización son irrestrictas, el peso relativo es sustancialmente mayor de los estudiantes de niveles de ingresos medios y altos frente a los estudiantes de ingresos más bajos, que pone de manifiesto que los mecanismos redistributivos por medio del gasto social en educación superior no logren de manera óptima transferir ingresos sólo hacia los grupos económicamente más pobres.
Según Wolff, Shiefelbein y Valenzuela (1993), la disponibilidad de textos y la provisión de infraestructura básica tienen una alta correlación con el rendimiento y confirman la importancia de la educación inicial, primaria y secundaria en el área de matemática para que les permita el ingreso a una institución superior. Otras relaciones positivas, incluyen; métodos de enseñanza más personalizada y flexible, formación docente, experiencia del profesor, asistencia del profesor a clases, tiempo dedicado al aprendizaje, tareas para la casa, participación de los padres y la cobertura del currículo.
Como variables individuales, pero referidas al entorno familiar se plantea que una mayor escolaridad de los padres se realaciona con una mayor expectativa escolar (Orlando y Ortiz, 1999); la motivación, por su parte, incide notablemente en el rendimiento académico (o desempeño escolar) (Pacherres Ganoza, 2006).
Cuando se habla de adolescentes y sus padres, es necesario considerar la estructura y funcionamiento del sistema familiar. Una parte fundamental para el estudio de las familias es la utilización de genogramas, esta técnica diagramática, ha sido utilizada por un amplio número de terapeutas familiares de diversas orientaciones, que coinciden en dar importancia al contexto familiar multigeneracional, como fuerza activa en el establecimiento y significado de los problemas actuales que presenta dicho sistema familiar.
El genograma es usado en múltiples centros de formación de terapeutas, como el Centro de Terapia Familiar de Georgetown (USA) donde Bowen inició su uso. Se emplea de modo rutinario como instrumento de evaluación familiar y como experiencia básica, para el proceso de liberación del “yo”, considerado por Bowen, como indispensable en el desarrollo personal del terapeuta familiar, en proceso de formación (Bowen, 1979; Kerr y Bowen, 1980).
El genograma es un diseño que refleja la imagen de la familia, integra tres generaciones como máximo. Es un medio viable para conocer la estructura familiar: nuclear, monoparental, ampliada y extensa; su funcionamiento: reglas, normas, limites, comunicación; la interacción general entre los miembros: rigidos, sobreprotectora, permisiva, estable; las relaciones emocionales: autoestima, actividades personales y familiares, la formación de la personalidad o alguna distorsión perceptiva mediada por contenidos no conscientes o consientes: infidelidad, parejas, matrimonio, muertes, enfermedades, violencia los cuales se consideran relacionados con la familia de origen. A la vez, puede dar cuenta de ciertas características presentes en familias de estudiantes con ciertas dificultades de aprendizaje, ya que es de suma importancia incluir el contexto multigeneracional en un enfoque familiar, debido a que pone en contacto con los “sistemas de creencias de la familia de origen”, con los “patrones repetitivos de relación”; lo cual posibilita la definición de los problemas actuales, con relativa “objetividad y/o neutralidad” (Montse García, 2000).
Por lo anterior, en el presente trabajo se intenta dar respuesta al siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles son las características familiares a partir del análisis de genogramas, de adolescentes con dificultades académicas entre 16 y 18 años del COBACH, plantel 192 del municipio de Chicoasén, Chiapas?
METODOLOGÍA
El presente es un estudio cualitativo, la cual requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. La investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento.
Técnicas e instrumentos
Se aplican entrevistas individuales y grupales, para recabar datos personales y familiares, mismas que sirvieron para elaborar los genogramas. Mediante las entrevistas grupales, se profundizó en la información obtenida, profundizando en el sentido que tiene para los estudiantes las dificultades advertidas en su entorno familiar.
El genograma en contexto multigeneracional (tres generaciones), se utiliza para la evaluación del contexto y estructura familiar: funcionamiento, relación y significado de la estructura familiar. Consta de un esquema que incluye información de jerarquías, edad, género, desde la primera generación (abuelos), seguida de la segunda generación (padres) y por último, la tercera generación (hijos) incluyendo hermanos, tíos y primos.
A la vez, la simbología caracteriza diferentes aspectos de la relación y distintos acontecimientos del sistema familiar (enfermedades, muertes, edades, separaciones, divorcios, etcétera).
Sujetos
6 adolescentes entre 15-18 años (2 mujeres y 4 hombres) estudiantes del 2°, 4° y 6° semestre del COBACH, plantel 192 del municipio de Chicoasén, Chiapas. (Ver gráfica en PDF)
Es una familia con dos generaciones, los padres han mantenido conflictos siendo notoria la distancia cronológica de los nacimientos de los hijos, el padre fue alcohólico ahora ha disminuido su nivel de consumo, ha mantenido relaciones extramaritales, señalándose que duermen en cuartos separados. El padre se percibe como padre periférico, ausente, incluso por periodos de 15 días. El hijo mayor cumple el rol de hijo parental, porque el tiene la función de proveer económicamente y está al pendiente del hermano de en medio, motivo por el cual lo motivó quedarse en casa con su esposa y dos hijos. (Ver gráfica en PDF)
Es una familia nuclear, y de acuerdo al ciclo vital de la familia se encuentran en la etapa intermedia, con hijos adolescentes y la pareja en la etapa del reencuentro. La relación de los padres es conflictiva, el padre ha mantenido relaciones extramaritales desde que tiene conocimiento y ha sido alcohólico. La relación del padre con los hijos es distante, no hay comunicación. La madre con los hijos mantienen una relación ausente, y los hijos no están de acuerdo que el padre viva en la casa. Los hermanos mantienen una alianza entre ellos. Por toda la dinámica de la familia impide que haya límites. (Ver gráfica en PDF)
Es una familia con hijos adolescentes, en una etapa se encontró constituida por uno de los padres porque estos se separaron. La pareja actual de la madre viene de una relación anterior. La relación de pareja es distante por motivo de infidelidad de parte del hombre. La relación de la madre hacia los hijos menores es permisiva y flexible, caso contrario con el paciente que es controladora y rígida. De parte de la pareja hacia los hijos hay comunicación indirecta. (Ver gráfica en PDF)
Es una familia con hijos adolescentes y nuclear, la relación es distante por el trabajo del esposo quien mantiene un rol autoritario. La relación del padre con los hijos es distante y mantienen poca comunicación estando el padre fuera de casa. La dinámica de la madre con los hijos es descuidada hacia los hijos mayores porque la atención la presta a la hija menor, lo que produce que no se encuentre bien definidos los limites. (Ver gráfica en PDF)
Es una familia monoparental ya que se constituye por uno de los padres y los hijos; el motivo fue por la muerte de la esposa. Esta familia transita por la etapa de los hijos adolescentes y atravesando por el síndrome del “nido vacio”, donde los hijos hacen su propia vida. La relación de pareja era conflictiva, el padre es autoritario e inflexible con los hijos y de igual manera con su esposa. La relación de los hijos con el padre es con poca comunicación e indiferente. El padre fue alcohólico.
Es una familia nuclear totalmente conflictiva donde existe alcoholismo en los hombres, violencia física y psicológica de la pareja actual de la madre del sujeto identificado. La relación de los hermanos es conflictiva por el alcohol, de parte del padrastro hacia la hija hubo acoso sexual e intento de violación, motivo por lo que decidió abandonar el hogar e irse a vivir a casa del abuelo materno.
Integración de los genogramas
Los genogramas se caracterizan por mostrar la enfermedad del alcoholismo de parte del padre de los adolescentes. Algunos adolescentes identificados son hijos de una primera relación de parte de la madre, las relaciones actuales se ha mantenido con violencia verbal, psicológica y físico de parte de los padres (relación conflictiva), padres ausentes por la comunicación nula e indirecta en algunos casos y en otras escasa. En algunos genogramas se presenta infidelidad, separaciones e incluso acoso sexual.
En la entrevista se determinan 6 meta categorías, siendo estas las siguientes:
• Concepto de familia
• Factor de disfuncionalidad familiar
• Concepto de relación de padres como pareja
• Comunicación entre los padres
• Experiencia de acuerdo al orden de nacimiento
• Concepto de la familia reconstruida
Concepto de familia
En la primera categoría concepto de familia; los chicos tienen en claro este concepto refiriendo a aspectos como:
“Para mí sería un grupo de personas que se apoyan a sí mismos están relacionados, biológicamente o no estén relacionados porque se apoyan pues se quieren y ellos mismos se echan la mano pues para seguir adelante” (José, GF, 28/02/2014).
“Pues para mi más que nada es, un conjunto de personas que se platican lo que sienten, lo que han pasado lo que les gustaría salir a lugares se hacen planes entre familia” (Adriana, GF, 28/02/2014).
En el concepto que los adolescentes tienen de familia de cierta manera hay una concordancia como se hace mención en el archivo de medicina familiar: La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o afinidad. Sin embargo no difieren entre otras cosas dicho concepto.
Factores de disfuncionalidad familiar
En la segunda categoría se plantea acerca de la disfuncionalidad familiar en los que se incluyen aspectos tales como: falta de comunicación, malas amistades, falta de respeto, secretos de familia, desconfianza, violencia, falta de valores, alcoholismo y maltrato. Los adolescentes refieren que estas causas provocan conflicto familiar y afectan su desarrollo académico y emocional:
“Bueno pues en su momento si me afectó que mi mamá se haya separado con mi papá, bueno mi papá mi papá no es una persona que tome, hasta el punto en que lo conocí no tomaba, ya cuando mi mamá se separó y se vino con ese señor si me espantó porque tengo un tío que le gusta, incluso ya me golpeo, pero me había confundido, y pensé que se iba a repetir lo mismo con el señor pero me di cuenta que no, toma porque a veces llega tomado pero no con la intención de molestar, se podría decir que sabe tomar y cuando se siente así mejor se va dormir y deja los escándalos para otras personas, en su momento puedo decir que lo que más me traumó fue la separación, no te voy a decir que soy una persona de puros dieces en mis materias pero siento que no, que ya fue en su momento y que ahorita pues es cosa mía”. (Josué, GF, 28/02/2014)
En el tercer factor: Concepto de la relación conyugal, los adolescentes abordan que en una relación conyugal siempre habrá problemas, aunque en ocasiones se demuestren afecto y amor, prevalecerán los conflictos, aunque los padres traten de solucionarlos:
“Yo pienso que una relación entre padres pues no siempre va a ser del todo bien, siempre va a ver un problemilla a por ahí que afecte, claro que no vamos a resolver los problemas enfrente de los hijos pero ya es lo que actualmente si hay conflictos, hay puntos de detalle, hay problemas donde quiera, pero ese es el punto, llegar a resolverlos, ¿no? Resolver los problemas y no estancarnos, con ese problemilla llegar a solucionarlo. La relación con mis padres no es muy buena”. (Josué, GF, 28/02/2014)
En el cuarto factor: comunicación entre los padres, los adolescentes mencionan que la forma de comunicarse es nula, lo que en ocasiones conlleva a falta de interés y de atención hacia ellos:
“En mi caso casi no hay comunicación y a veces sí, no puedo decir que no hay amor pero como también lo dicen mis compañeros, casi mis papás no se están, casi no hay atención y mi mamá si está a veces pero a veces que se sale como ella llega en la iglesia, casi haz de cuenta como que si yo misma me encuentro en mi mundo. Y esto es uno de los factores más afectados por los adolescentes”. (Ana, GF, 28/02/2014)
El quinto factor: Experiencia de acuerdo al orden de nacimiento, se indican las desventajas y ventajas de acuerdo al lugar que ocupan como hijos en la familia, y que de cierta manera expresan la falta de atención en algunos casos o la atención que se les da, a la vez el cariño que se les brinda o el poco cariño que reciben:
“Digamos que cuando somos primerizos siempre va a ser costoso, porque los papás tratan de ver cómo educar a su primer hijo, y pues para hacer el primero si me costó bastante, a comparación de cómo tratan a mis hermanas ahora es mejor como a mí me trataron, pues digamos que por partes bien y por partes mal”. (Josué, GF, 28/02/2012)
“Pues más o menos, porque como cuando mi papá no trabajaba en lo que está ahorita tenía más tiempo para mi hermana por que como fue la primera siempre hay la estaba apoyando y pues casi iba a verla en la escuela y cuando yo nací pues ya casi no me dedicó tiempo por su trabajo porque es de la policía, pero siempre lo mandan a otros lados y casi ya no me da más amor, más atención y tal vez por lo mismo debe ser mejor antes más que ahorita, y creo que soy así por eso en cambio mi hermana es más tranquila porque ahí si hubo atención y con mi mamá pues casi consiente a mi hermanito que a mí y a mi hermana”.(Ana, GF, 28/02/2012)
En el último factor que se refiere al concepto de familia reconstruida, los jóvenes expresan las opiniones referente al tema en los que se concluye que no están de acuerdo con este tipo de familia, que tiene sus pros y sus contras, pero que temen a la convivencia de alguien que no pertenece a sus familias (padrastro o madrastra).
“Pues de mi parte no muy bien, porque como no soy hija del mismo papá no es la misma atención como ser la hija verdadera, mi mamá pues es mi mamá pero el hombre no, y ya como mi mamá se casó con ese hombre y tienen hijos obvio que el señor le pone más atención a sus otros hijos los que lo son, y pues siendo yo mujer pues ya podría querer este, si el hombre tiene la mente cochambrosa va a querer abusar y más si tu mamá es ciega y está más por el hombre aunque uno le dice que esto y que el otro, pues no se no me creería”.(Ana, GF, 28/02/2012)
“Bueno, de mi parte no va ser igual, quizá al principio no va a ver comunicación si pero de mi parte considero que no está bien y que es malo”. (Carlos, GF, 28/02/2012)
CONCLUSIONES
De los adolescentes participantes en el trabajo, es evidente en ellos el distanciamiento hacia el padre, la mayoría por causa del alcohol e infidelidades del mismo, 5 adolescentes han presenciado violencia de tipo físico, verbal y económico del padre dirigido hacia la madre, como intento de violación en una de dos familias reconstruidas de parte del padre hacia uno de los adolescentes; todo este ambiente ha contribuido al desinterés por lo académico de parte de los adolescentes ya que el estar en un contexto familiar situacional conflictivo se convierte a la vez una causalidad para dicho desempeño.
REFERENCIAS
Pacherres Ganoza N. (2006). Condiciones sociales familiares y el rendimiento académico. Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Cerconi, L. y Ortiz de Guevara, E. (1999). Los estudios universitarios como determinantes del nivel de ingreso: Una aproximación econométrica. III Encuentro Internacional de Economía. Universidad Nacional de Córdoba-CIEC.
Giovagnoli, P. I. (2002). Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación, utilizando modelos de duración. Documento de trabajo No. 37. Departamento de Economía, Facultad de Economía, Universidad Nacional de la Plata.
Jadue J., G. (2003). Transformaciones familiares en Chile: Riesgo creciente para el.
Jadue J., G. (2003). Transformaciones familiares en Chile: Riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios Pedagógicos, 29, pp. 115-1126.