REVISTA DE PSICOLOGIA -GEPU-
ISSN 2145-6569
IBSN 2145-6569-0-7

   
 
  PRÁCTICAS PARENTALES, CONDUCTA PROSOCIAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS (FE) CÁLIDAS EN ADOLESCENTES DE CASTILLA- TOLIMA, UNA ZONA RURAL

PRÁCTICAS PARENTALES, CONDUCTA PROSOCIAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS (FE) CÁLIDAS EN ADOLESCENTES DE CASTILLA-TOLIMA, UNA ZONA RURAL

PARENTAL PRACTICES, PROSOCIAL BEHAVIOR AND HOT EXECUTIVE FUNCTIONS (EF) IN ADOLESCENTS FROM CASTILLA – TOLIMA, A RURAL AREA
             
                 
 
Diana Lucero Palacio Botache
 
Corporación Universitaria Iberoamericana / Colombia


Descargar en PDF


Referencia Recomendada: Palacio-Botache, D. L. (2022). Prácticas parentales, conducta prosocial y funciones ejecutivas (FE) cálidas en adolescentes de Castilla- Tolima, una zona rural. Revista de Psicología GEPU, 13 (2), 16-27.


Resumen:  Al realizar la búsqueda de literatura sobre las variables de interés se evidencia un amplio aporte académico, sin embargo, no se encontró información que relacione las tres variables en una sola investigación. En cuanto al trabajo con zona rural el material es escaso teniendo en cuenta quela mayoría de trabajos investigativos centran su atención en población urbana; aspecto que en cierto modo limita conocer sobre las expectativas de vida, maneras de relacionarse, necesidades, fortalezas y otros aspectos sociales y culturales que complementan al ser humano.

 

Palabras clave: Adolescentes, zona rural, conducta prosocial, crianza y funciones ejecutivas.
 

Abstract:  When performing the literature search on the variables of interest, a wide academic contribution is evidenced, however, no information was found that relates the three variables in a single investigation. As for the work with rural areas, the material is scarce, taking into account that the majority of investigative works focus their attention on the urban population; aspect that in a certain way limits knowing about life expectations, ways of relating, needs, strengths and other social and cultural aspects that complement the human being.

 

Key Words: Adolescents, rural area, prosocial behavior, parenting and executive functions.
 

 

Recibido: 5 de Septiembre de 2022 / Aprobado: 15 de Diciembre de 2022

 

Diana Lucero Palacio Botache. Psicóloga con interés en realizar aportes a la ciencia desde la investigación. Dedicatoria: A cada uno de mis seres queridos. Agradecimientos: a la vida por permitirme alcanzar el logro de ser profesional. Correo electrónico: dpalaci8@ibero.edu.co



Objetivo general

Establecer la relación que tienen los estilos de crianza empleados por los padres de familia en el desarrollo de la prosocialidad y las funciones ejecutivas cálidas en adolescentes de la zona rural de Castilla - Tolima de 12 a 17 años.
Introducción

Prácticas parentales, conducta prosocial y funciones ejecutivas han sido objeto de estudio dentro del campo de la psicología de manera frecuente, así como también las poblaciones más escogidas para llevar a cabo estos estudios son los niños y los adolescentes. Lo anterior hace que el acceso a investigaciones, estudios y literatura en general sea más común y rápida, pero contrario a esto, el estudio en zonas rurales y más si no están constituidas como municipios sino como corregimientos no son áreas tan exploradas, como tampoco se ha evidenciado alguna investigación que triangule las variables de interés.
 
Las prácticas parentales suponen la unión de conductas encaminadas a la crianza de los hijos desde temprana edad, estas a la vez tienen un sentido tácito que busca desarrollar habilidades sociales y personales que les sirva como guía hacia la vida adulta y les permita desenvolverse en sociedad; los determinantes más comunes que influyen, según la literatura indagada, en los estilos de crianza pueden ser el nivel educativo de los padres, el nivel socioeconómico y la cultura. Ahora bien, Rodríguez-Villamizar y Amaya-Castellanos (2019) resaltan los beneficios de la crianza positiva desde una óptica bidireccional en la que tanto hijos (receptores) como padres/cuidadores (emisores) obtienen recompensa por trabajar en conjunto.
 
En cuanto a conducta prosocial Lleonart y Escolano Pérez (2018); Tabares (2019) coinciden en que el campo más investigado no es precisamente lo positivo que puede tener el sujeto, sino por el contrario lo que más ha interesado es el estudio de la conducta agresiva y antisocial, de esta manera sugieren que la manera de contribuir a la mitigación de estos comportamientos disruptivos es justamente resaltando el beneficio de la conducta prosocial. Por ejemplo, en la revisión bibliográfica de Tabares (2019) se evidencia que en Colombia solo hasta el 2002 se dieron los primeros pinitos hacia la investigación en prosocialidad.
 
Asimismo, es menester indicar que las FE se categorizan en frías y cálidas, aunque las FE más estudiadas son las que están ubicadas en la corteza prefrontal dorsolateral (frías) orientadas al proceso netamente cognitivo del ser humano, sin embargo, con el paso del tiempo y con base en el caso de Phineas Gage el comportamiento social y afectivo también tiene protagonismo. Es así como Polanco et al. (2018) afirman que la corteza orbitofrontal (cálidas) tiene un papel fundamental en el desarrollo del control emocional, las conductas afectivas y sociales estando estrechamente ligado al sistema límbico.

Dicho lo anterior, la pregunta que surge es: ¿Tiene relación los estilos de crianza que emplean los padres de familia en los adolescentes de Castilla para el desarrollo de la prosocialidad y las funciones ejecutivas cálidas?
 
El objetivo principal fue establecer la posible relación entre las variables de interés sumando como valor agregado el enfoque rural de la población escogida teniendo en cuenta que Castilla es un corregimiento al sur del Tolima sin visibilidad de ningún tipo. Dentro de los objetivos específicos se tuvo en cuenta: 1) Determinar el estilo de crianza que prevalece en las familias de Castilla. 2) Identificar el desempeño de las funciones ejecutivas cálidas y prosocialidad a través de los instrumentos sugeridos en la investigación y 3) Registrar los resultados obtenidos entre las variables estilos de crianza – prosocialidad, prosocialidad – FE cálidas, y estilos de crianza – FE cálidas.


Metodología
 
a) Diseño
 
La investigación se realizó bajo el diseño no experimental de corte transversal con alcance correlacional, siendo este el que más se adecua a la necesidad del estudio teniendo en cuenta que al proponer tres variables de interés se pretende determinar si existe o no relación entre las mismas (Hernández et al., 2014).
 
b) Población y muestra
 
La población escogida fueron los adolescentes de 12 a 17 años de la zona rural de Castilla, ubicado en el municipio de Coyaima-Tolima, la selección de la muestra fue de 30 participantes, no probabilística por conveniencia. Ahora bien, el proceso de selección de la muestra se realizó teniendo en cuenta la información que brindó el presidente de la JAC, quien menciona que a la fecha el centro poblado de Castilla tiene 560 casas inscritas en el acueducto para un promedio de 5 habitantes por casa, es decir que serían un promedio de 2.800 habitantes y un promedio de población flotante de unos 4.000 habitantes. Cabe aclarar que se hizo búsqueda a priori en la página de la alcaldía de Coyaima, pero no se evidencia información discriminada sobre el corregimiento de interés. Asimismo, el presidente de la junta confirma que no se encuentra información detallada salvo la que está en la base de datos de inscritos en el registro del acueducto del Centro poblado de Castilla.

c) Criterios de inclusión y exclusión
 
Se tuvo en cuenta aquellos adolescentes sin distinción de género o estrato socioeconómico, así como también sin distinción de grado de escolaridad siempre y cuando no se saliera del rango en la edad propuesta. Por otra parte, se descartaron aquellos padres de familia y adolescentes que no diligenciaron completamente los consentimientos, asentimientos y los instrumentos utilizados, así como también, aquellos menores de edad que tuvieran algún tipo de trastorno de neurodesarrollo.

 
Resultados
 
a) Técnica y recolección de los datos
 
Para el análisis de datos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, una medida
no paramétrica que permitió identificar la correlación entre las variables ordinales y nominales. Los instrumentos que se relacionan a continuación fueron los que se seleccionaron de acuerdo con la necesidad que suscitaba orientar el análisis de los resultados teniendo en cuenta los objetivos de la investigación. También, se generó de manera autónoma un cuestionario sociodemográfico con el fin de indagar edad y sexo que más prevaleció tanto en padres de familia como adolescentes participantes.
 
Funciones Ejecutivas- Cálidas: Con el fin de evaluar las funciones de corteza orbitofrontal (COF) se tuvo en cuenta la prueba Efecto Stroop (formas A y B) que evalúa la capacidad de control inhibitorio, por otra parte, los laberintos se usaron para medir la capacidad de respetar límites y respetar reglas (Flores et al., 2012). Estas pruebas integran la Batería
Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales-BANFE.
 
Conducta prosocial: Se evaluó a través de la Escala de Prosocialidad –EP de Caprara, Steca, Zelli, & Capanna (2005) tipo Likert la cual tiene con cinco (5) opciones de respuesta, también permite conocer la actitud de ayuda, empatía y apoyo emocional lo que genera una aproximación a distinguir entre las personas más prosociales de las que no (Rodríguez et al., 2017).
 
Estilos de crianza: Esta variable se midió con el Cuestionario de Perfiles de estilos Educativos-PEE de Magaz y García (1998) versión padres. Consta de 48 frases con opción de respuesta dicotómica entre sí/no en los que pretendió conocer cómo es la relación entre padres e hijos de acuerdo con sus creencias, sentimientos, actitudes, emociones y valores (Narváez y Esthefanía, 2019).

b) Análisis de los datos
 
Se trabajó con 30 padres de familia representados de la siguiente manera: el 77% fueron del sexo femenino mientras que el 23% corresponde al sexo masculino. En cuanto a los adolescentes los cuales fueron 30, el 67% representó al sexo masculino y el 33% al sexo femenino. Las edades comprendidas que presentaron las pruebas fueron: 12 a 13 equivalente a un 40% al igual que los de 14 a 15 años; mientras tanto los 16 a 17 años representaron un 20%. Los grados escolares estuvieron desde quinto a noveno representados con el 43% a diferencia de decimo y once siendo el apenas el 13%, como se evidencia en la Tabla 1 (ver en PDF).
 
Para determinar la normalidad de la población, se realizó prueba de Kolmogorov para lo cual en la sig. Asintótica cada una de las variables presentó un valor α <0,05 lo que indica que no hay distribución normal. Por ello, se establece como análisis el uso de la prueba de Spearman.
 
En la Tabla 2 (ver en PDF) se representa la frecuencia, la muestra y el porcentaje. Se analiza la frecuencia a partir de la cantidad de participantes que apuntaron alto en la evaluación en cada una de las escalas, de acuerdo a ello, se observa que la pauta de crianza con mayor clasificación en alto es la asertiva con el 90%, seguido del sobreprotector con el 60%, punitivo con 60% y, finalmente inhibicionista con el 43%.
 
En la Tabla 3 (ver en PDF) se evidencia el desempeño en cuanto a las funciones ejecutivas cálidas en las pruebas de Stroop (autocontrol) con un nivel medio correspondiente al 33,3% y alto con el 30%, mientras que, en laberintos se evidencia que el 56,7% se encuentran en un nivel muy alto en cuanto al seguimiento de instrucciones. Por otro lado, se determina que de los 30 participantes, 11 con el 36, 7% presentan conductas prosociales.
 
En la Tabla 4 (ver en PDF) se evidencian las correlaciones entre la variable estilos de crianza y la prosocialidad. En Spearman se evalúa el grado de correlación entre dos variables no paramétricas, en este caso y como se observa, el estilo asertivo y la prosocialidad tienen una correlación negativa que significa que mientras una variable aumenta la otra disminuye y la inhibición con la prosocialidad tienen una relación positiva, lo cual significativa que las dos aumentan o disminuyen.
 
En la Tabla 5 (ver en PDF) se evidencian correlaciones positivas entre Stroop A y B, el cual evalúa el autocontrol con la prosocialidad.
 
En cuanto a los estilos de crianza y funciones ejecutivas se observan varias correlaciones negativas entre la prueba Stroop y el estilo asertivo, sobreprotector e inhibicionista, mientras que, en el estilo punitivo no evidencia correlación alguna, dado que el resultado tiende a acercarse más al 0. Adicionalmente, en la Tabla 6 (ver en PDF) se observan algunas correlaciones positivas, entre ellas se encuentra el Stroop y el estilo punitivo.


Discusión
 
El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación que tienen los estilos de crianza en el desarrollo de la prosocialidad y las funciones ejecutivas cálidas en los adolescentes de Castilla, para ello, se estableció como primer objetivo determinar el estilo de crianza que permanece en las familias de Castilla. De acuerdo a los resultados se identificó que de los padres de familia participantes el 77% son madres y el 23% padres. Sin embargo estudios como el de Brussino y Alderete (2002); Córdoba y Leticia (2014) indican que el estilo de crianza del padre se encuentra caracterizado por el establecimiento de normas y disciplina, aun así es necesario establecer que de acuerdo a Paredes (2022), el estilo de crianza suele determinarse por constructos sociales propensos a cambios, por tanto, observa que el rol tanto de madre, como el del padre suele verse involucrados dentro de la crianza y el desarrollo de los hijos. 
 
En cuanto a la aplicación de instrumentos, es preciso recordar que a los padres de familia se les aplicó la escala PEE de Magaz y García con el objetivo de determinar el estilo de crianza que prevalece en las familias castillenses. Ante ello, puntualmente se halló que el estilo asertivo/democrático es el que tuvo mayor puntuación, frente a esto, Baumrind (1966); Gómez (2017), concuerdan que este estilo al caracterizarse por el establecimiento de un equilibro entre afecto y disciplina tiende a ser el mayormente adecuado para el desarrollo emocional, cognitivo y social en los adolescentes.
 
Con respecto al segundo objetivo en el que se buscaba identificar el desempeño de las funciones ejecutivas cálidas y prosocialidad, en los resultados con Stroop A y B se evidenció que los participantes se ubican en un nivel medio y alto en cuanto a la función ejecutiva de autocontrol, mientras que, en la función ejecutiva de seguimiento de instrucciones presentan un nivel muy alto con la prueba de los laberintos. Finalmente, se identifica que de aquellos participantes apenas 11 presentan conductas prosociales.
 
Por su parte Hay et al. (2004) propusieron que la capacidad para inhibir comportamientos representa un impacto en la interacción social, prediciendo la integración y comunicación que los adolescentes mantienen con su red de apoyo. De igual forma, Lleonard y Escolano (2018) exponen en su tesis que la maduración de las funciones ejecutivas como la inhibición y seguimiento de instrucciones están ligados al manejo emocional y la regulación comportamental en relación con los otros, lo que favorece la integración y, por tanto, permite el desarrollo de las conductas prosociales especialmente en la etapa de la adolescencia.
 
Existen varios estudios en torno a la comprensión de la crianza y su efecto en el desarrollo del niño, niña y adolescente, algunos de ellos relacionados con el ajuste psicológico, relaciones interpersonales, emociones, salud mental, autoestima, entre otras. Algunos de los autores como lo son Padilla-Walker et al. 2016; Pastorelli et al. 2015 resaltan el papel principal y beneficios de la crianza democrática en el desarrollo de la prosocialidad; además, indican que la disciplina, la comunicación afectiva y una supervisión apropiada favorecen la sociabilidad, la empatía, el desarrollo moral y el sistema de normas siendo estos aspectos propios de la prosocialidad.
 
En cuanto a la correlación entre prosocialidad y funciones ejecutivas, se evidencia la existencia de una relación fuerte positiva entre la escala de prosocialidad y prueba Stroop, la cual evalúa la inhibición y capacidad de autocontrol, indicando de esta manera que a mayor capacidad de control emocional, mayor desarrollo de una conducta prosocial. Este resultado concuerda con el trabajo realizado por Eisenberg et al. (2005) quien ha demostrado en su estudio que la habilidad del manejo emocional o la capacidad de inhibición tienen un rol determinante en la conducta de ayuda, reconocimiento de normas y cumplimiento de estas. Del mismo modo, Eisenberg et al. (2000), afirman que a una mayor capacidad de inhibición emocional se presenta mayor capacidad para manejar los comportamientos agresivos y hostiles que interfieren con la conducta prosocial.
 
Esto indica que, un control de emociones y conducta (autocontrol) favorece una mayor consideración con los demás, conductas asertivas y altruistas y por tanto, una mayor adaptación social y empática, siendo percibido el adolescentes por el grupo como una persona prosocial (Garaigordobil et al., 2014).
 
Finalmente, entre estilo de crianza y funciones ejecutivas, se evidencia una correlación fuerte negativa entre la prueba aplicada de Stroop A (inhibición y autocontrol) y estilo asertivo; este favorece la comunicación y la capacidad de verificar y corregir a los adolescentes permitiendo un mayor autocontrol, además, concede la capacidad del manejo comportamental (Capano y Ubach, 2013). En la misma línea Córdoba y Luqué (2013) expresan que los padres de familia con este estilo utilizan el establecimiento de normas y la afectividad, las cuales permiten que los niños y adolescentes desarrollen la capacidad para comunicar y tener mayor autocontrol.


Conclusiones
 
El estudio desarrolla un aporte importante para la comprensión de las conductas prosociales en adolescentes con relación a las funciones ejecutivas como el autocontrol y el seguimiento de instrucciones. De acuerdo a las investigaciones expuestas en el estudio, las dos funciones ejecutivas evaluadas son de mayor interés en la etapa de la adolescencia, puesto que es en ella en el que se desarrolla la capacidad para afrontar situaciones cotidianas que requieren de autocontrol y seguimiento de instrucción. Adicionalmente, se menciona la prosocialidad como variable para comprender su estado de relación con las funciones ejecutivas y los estilos de crianza.
 
En los resultados obtenidos se lograron evidenciar el tipo de correlaciones que se establecen entre las variables evaluadas permitiendo responder a cada uno de los objetivos planteados en la investigación y respondiendo a la pregunta planteada en un primer momento ¿Tiene relación los estilos de crianza que emplean los padres de familia en los adolescentes de Castilla para el desarrollo de la prosocialidad y las funciones ejecutivas cálidas?
 
En la investigación participaron 30 adolescentes de los cuales se evidenció una mayor participación del sexo masculino. Con respecto al primer objetivo, se evidencia que el estilo de crianza predominante en la población es el asertivo. Ante esto, se observa la necesidad de generar en futuros estudios el análisis de la crianza a partir de las características sociodemográficas que competen a la población participante.
 
En cuanto al segundo objetivo, se puede concluir que el desempeño en las funciones ejecutivas se encuentra entre medio y alto, lo cual evidencia un desarrollo dentro del rango del promedio en los participantes, sin embargo, hay un nivel bajo de la muestra en cuanto a prosocialidad, porque solo en 11 de los 30 participantes emiten dicho comportamiento.
 
Finalmente, en el tercer objetivo se identifican correlaciones negativas y positivas en funciones ejecutivas con relación a los estilos de crianza, de igual forma pasa con la variable de funciones ejecutivas/ prosocialidad y estilos de crianza/prosocialidad. Así pues, se evidencia la necesidad de generar mayores estudios con otras medidas psicométricas o metodológicas que permitan comprender el bagaje de las variables en los adolescentes y sus familias.


Referencias
 
Brussino S, Alderete AM. Inventario de Pautas de Crianza: Estudio de la Consistencia Interna. Revista Evaluar Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: Editorial LEPE. 2002; 2: 67-77. Acceso: 13 de junio de 2013.
 
Capano, Á., y Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias psicológicas, 7(1), 83-95.
 
Córdoba., J y Luqué, E. (2014). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas, niños y adolescentes. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Córdoba].
 
Eisenberg, N. (2000). Emotion, regulation, and moral development. Annual review of psychology, 51(1), 665-697.
 
Eisenberg, N., Zhou, Q., Spinrad, T.L., Valiente, C., Fabes, R., & Liew, J. (2005). Relations among positive parenting, children’s effortful control, and externalizing problems: A three wave longitudinal study. Child Development, 76, 055-1071.
 
Flores, J Ostrosky, F., y Lozano, A. (2012). BANFE. Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales. México, D.F: Manual Moderno.
 
Garaigordobil, M., Cruz, S., y Pérez, J. I. (2003). Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios de Psicología, 24(1), 113–134
 
Gómez Morales, R. (2017). Estilos parentales, empatía y conducta prosocial en una muestra adolescente: un estudio correlacional. (Trabajo final de grado, Universidad de Granada).
 
Hay, D. F., Payne, A., & Chadwick, A. (2004). Peer relations in childhood. Journal of child psychology and psychiatry, 45(1), 84-108.
 
Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L.M. (2014). Metodología de la Investigación
 
Lleonart, M. S., y Escolano Pérez, E. (2018). Conductas prosociales y funciones ejecutivas en alumnado de educación secundaria obligatoria: diferencias en función del curso y género. (Trabajo fin de máster, Universidad Zaragoza).
 
Narváez, C., y Esthefanía, V. (2019). Estilos de crianza y su relación con los factores del TDAH en niños y niñas de la Unidad Educativa Numa Pompilio Llona, en el periodo 2018-2019 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
 
Padilla-Walker, L. M., Nielson, M. G., & Day, R. D. (2016). The role of parental warmth and hostility on adolescents’ prosocial behavior toward multiple targets. Journal of Family Psychology, 30(3), 331
 
Paredes, N. B. (2022). Estilos de crianza y su relación con el comportamiento prosocial en adolescentes (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica).
 
Pastorelli, C., Caprara, G. V., Luengo Kanacri, B. P., Zuffianò, A., & Gerbino, M. (2015). Why and how to promote adolescents’ prosocial behaviors: Direct, mediated and moderated effects of the CEPIDEA school-based program. Journal of youth and adolescence, 44(12), 2211-2229
 
Polanco Barreto, A. M., Bulla Rodríguez, E. A., Pinto, M. C., y Ávila, J. E. (2018). Caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo dorsolateral y orbito medial en niños con problemas de comportamiento: un comparativo con grupo control.
 
Rodríguez, L. M., Mesurado, M. B., Oñate, M. E., Guerra, M. P., y Menghi, M. S. (2017). Adaptación de la Escala de Prosocialidad de Caprara en adolescentes argentinos.
 
Rodríguez-Villamizar, L. A., y Amaya-Castellanos, C. I. (2019). Estilos de crianza, autoeficacia parental y problemas conductuales infantiles en tres municipios de Santander. Salud UIS, 51(3), 230-240.
 
Tabares, A. S. G. (2019). Prosocialidad estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 188-218

Convocatorias
 
Fecha Máxima de Recepción de
Trabajos: Hasta el 30 de Marzo 2025

Fecha Máxima de Recepción de CV para candidatos a Evaluadores pares:
Cerrada

Fecha Máxima de postulantes para Coordinadores de Distribución:
Cerrada

Fecha Máxima para organizaciones postulantes a ser Auspiciadores:
Hasta el 30 de Mayo de 2025

Fecha Máxima para organizaciones postulantes a ser Patrocinadores:
Hasta el 30 de Abril de 2025
Indexaciones
 
Dialnet

Universidad del Valle - Biblioteca Digital

ProQuest

Biblat

CORE

LatinREV

ULBcible

Latindex

MIAR

Índice H

Discovery Service UNAM

SERIUNAM

Google Academico

Fuente Academica Premier EBSCO

UNC University Libraries

The Seattle Public Library

MLZ

VUB Library

Imbiomed

CIRC

SJR

Index Copernicus

IBT-CCG UNAM

IBT-SPUP U. PORTO

EZB

Fidmatch
Indicadores
 
Google Scholar
Varios
 

Certificacion de Web de Interes Sanitario de PortalesMedicos.com
Compruebelo aqui
 
Hoy habia 137 visitantes (172 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Grupo Estudiantil y Profesional de Psicología Univalle – GEPU -
Correo electrónico: gepu@correounivalle.edu.co / Teléfono: +57 3186901373
Edificio D8 Quinto Piso (por la entrada diagonal a la cafetería de guaduales) - Ciudadela Universitaria Meléndez
Universidad del Valle - Cali, Colombia
©2025