REVISTA DE PSICOLOGIA -GEPU-
ISSN 2145-6569
IBSN 2145-6569-0-7

   
 
  Diagnóstico del nivel de desarrollo psicológico en un infante de siete años

Diagnóstico del nivel de desarrollo psicológico en un infante de siete años
 
 
  
 
 
 
 
 
   
 
     
 
 
 
 
   
 
     

Ayme Báez Bofill* 

 

 

Universidad de la Habana / Cuba

 

Descargar en PDF  

 

* Estudiante en ultimo curso de la Licenciatura en Psicología de La Universidad de La Habana. Autora de varios estudios de casos adscritos a las áreas de la psicología clínica, educativa, comunitaria, organizacional y psicopedagogía. Realizando practica preprofesional en el Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay y en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. Laborando actualmente como asistente personal del Director del Centro de Desarrollo de Informática Industrial CEDIN. Correo electrónico: yohana@uci.cu 



Recibido: 17 de Octubre de 2014
Aprobado: 16 de Noviembre de 2014

Referencia Recomendada: Báez-Bofill, A. (2014). Diagnóstico del nivel de desarrollo psicológico en un infante de siete años. Revista de Psicología GEPU, 5 (2), 206-229.


Resumen: Estudio de caso donde se evalúa y diagnóstica el nivel  de desarrollo psicopatológico, en un infante de siete años de edad; considerando para esto el método histórico-cultural. Se utilizaron fuentes directas donde la información se recibió del niño y fuentes indirectas provenientes de adultos vinculados de forma emocional, afectiva y educativa. Realizándose recomendaciones que les permitan a los padres desarrollar métodos educativos para una mejor planificación de los hábitos de estudios y de vida del sujeto 

Palabras Clave: Psicología, Desarrollo psicopatológico, Niño, Método histórico-cultural. 


Introducción


La psicología clínica infantil es la especialización de la Psicología que estudia los procesos de desviación del desarrollo de la personalidad, ya que, en tanto personalidad en formación, no se puede asumir, como generalidad, desde el punto de vista psicopatológico, ni abordar ni trabajar con los criterios tradicionales de la Psicología Clínica.

 

El trabajo clínico infantil logra cada día mayor relevancia en su alcance, especialización y búsqueda de métodos de evaluación, diagnóstico y psicoterapéuticos cada vez más eficaces, dada la existencia, de una cultura psicológica que alerta sobre la importancia del desarrollo armonioso de la personalidad desde edades muy tempranas; lo que facilita el detectar en muchos casos, o prevenir en otros, la presencia de desviaciones del desarrollo psicológico de manera precoz. 


En este sentido, nuestra responsabilidad como profesionales de la salud, consiste en lograr métodos y técnicas que nos permitan un mayor conocimiento de nuestro objeto de estudio y de esta manera corresponder a una mejor atención al niño con alteraciones psicológicas y a su familia.


Es por todo lo anterior que el objetivo fundamental de este trabajo es la evaluación y diagnóstico del nivel  de desarrollo psicológico o psicopatológico (de ser este el caso), en un infante de siete años de edad; considerando para esto el método histórico-cultural propuesto por L. S. Vigotsky  por ser el más oportuno en cuanto a la integración de los aspectos más cruciales, tanto de los procesos del desarrollo psicológico como de su potenciación.


Identificación


Datos generales del menor:


Nombre y apellidos: YJP

Fecha de nacimiento: 27 de Febrero de 2006 

Escolaridad: 1er grado.

Dirección particular: 

Teléfono: NO

Nombre y apellidos de la madre: DMB

Nombre y apellidos del padre: YJG 


Datos generales del especialista:


Nombre y apellidos: Ayme Báez Bofill

Localización: Ave 91 # 19610 entre 196 y 198, La Lisa.

Teléfonos:261-26-34                                      
e-mail: yohana@uci.cu

Fecha en que fue realizada la evaluación: Septiembre de 2014


Fundamentación


Se utilizaron fuentes directas donde la información se recibió del niño y fuentes indirectas provenientes de adultos vinculados de forma emocional, afectiva y educativa al niño en cuestión. Las técnicas que se emplearon para la evaluación y diagnóstico de nuestro estudio de caso fueron:


- Fuentes directas


Técnicas no verbales. Dibujo libre y dibujo de la familia (entrevista al niño): La expresión gráfica infantil es la capacidad de representar por medio de un dibujo un concepto, idea o sentimiento de acuerdo con la experiencia de ese individuo y su percepción y reflejo del entorno. El dibujo como medio de expresión de ideas, muestra el grado de capacidad que posee el niño no solo de "decir algo", y también de reflejar la realidad. Mientras mayor desarrollo ha alcanzado, mayor precisión en la representación del dibujo-imagen como reflejo de la realidad.


En empleo de esta técnica, en la evaluación y diagnóstico infantil, facilita la comunicación, la expresión de ideas, sentimientos, emociones y estados de ánimo y nos brinda, entre otras cosas, información sobre las motivaciones, gustos y preferencias del niño; así como del clima familiar y de los posibles conflictos o problemas en esta esfera de la vida del infante. La posibilidad de evaluar las producciones gráficas del niño, mediante los indicadores para su estudio, permite obtener información a partir de un instrumento de trabajo muy propio a la población infantil, por lo que resulta un instrumento eficaz en la evaluación del desarrollo psicológico.


Completamiento de frases: Rotter infantil y Tres deseos, tres rabias y tres miedos: El empleo de estas técnicas semiabiertas permitirá obtener información en lo relacionado a la familia, la escuela; así como una visión panorámica de la personalidad, de los principales intereses, conflictos, características, necesidades, motivaciones, etc. del sujeto a investigar. Además permitirá analizar los contenidos expresados, así como la forma de expresión de los mismos. Con estas técnicas el sujeto presentan libertad de respuesta, o sea, no hay respuestas esperadas, buenas o malas. Existe multiplicidad de respuestas para cada frase inductora. No requieren de un material especial, sólo lápiz y las hojas con las frases a utilizar; y requiere breve tiempo para su aplicación e interpretación. 


Test de Atención. (Test Percepción de diferencias. Las caritas): Este test está diseñado para valorar la aptitud perceptiva y los aspectos perceptivos de la inteligencia general. Se utiliza además, como una prueba para valorar la concentración de la atención. Ya que el sujeto debe discriminar semejanzas y diferencias en lo que juega un papel importante la atención selectiva.


Estudio de Memoria. (Aprendizaje de 10 palabras): Esta metódica es una de las que se utilizan con mayor frecuencia para valorar el estado de la memoria, la fatiga y la actividad de la atención.


Test Geltáltico Visomotor de Bender: Mide el desarrollo intelectual del sujeto, expresado a través de la reproducción de nueve laminas y valora la presencia de un síndrome orgánico a partir de las características que se observan en la reproducción de estos diseños, para precisar posibles desordenes orgánicos.


Metódica Cuarto Excluido: Permite diagnosticar la actividad analítico-sintética de los escolares y el nivel de generalización en la tarea: en el plano concreto o en el plano abstracto.


Fabulario de Despert o de Duss: La prueba es útil para detectar problemas tales como: dependencia emocional del niño o independencia con respecto a los padres, rivalidad entre hermanos, agresividad, miedos, pesadillas, temores. Son historias estructuradas de las cuales el niño no tiene que hacer una gran elaboración, sino que sencillamente responde a las preguntas, lo cual resulta útil en casos de timidez. Prueba proyectiva.


Prueba de inteligencia no verbal (WEIL): Pretende medir la inteligencia (factor G). Es una prueba de papel y lápiz que consta de un cuaderno.


- Fuentes indirectas


Entrevista socio-psicológica: La entrevista socio-psicológica es uno de los instrumentos más nobles, universales y valiosos que tiene el especialista como fuente de información y acción interventiva primaria. La estructuración de la entrevista facilita al profesional que se inicia en el proceso de evaluación y diagnóstico, seguir una lógica predeterminada que propicia la no-omisión de todos aquellos elementos se consideran necesarios para establecer las hipótesis y expectativas interventivas. 


Entrevista al maestro: Esta técnica fue aplicada con el principal objetivo de obtener información, con fin investigativo, en lo relacionado al desarrollo escolar del infante; sus resultados docentes, relaciones sociales, así como la opinión y valoración del profesor en cuanto a este desarrollo y al vínculo familia-escuela, o sea, se  utiliza como técnica de observación objetiva con relación al comportamiento del sujeto. Se le realizará a la profesora guía del aula.


Resultados de las pruebas aplicadas


Visita a la escuela y entrevista a la profesora: El sujeto dentro del grupo cuando van a jugar o recrearse en general ocupa una posición social destacada. Realizando contribuciones de significación para la solución de los problemas del grupo, pero eso no lo convierte en líder. La situación cambia dentro del mismo grupo cuando se trata de hacer la tarea y las actividades de la clase, tiene su subgrupo propio por tanto no destaca por su popularidad aunque no llega a ser rechazado por los demás. (Ver anexo 1)


Entrevista a los padres y observación en el hogar: Durante las entrevistas aplicadas a ambos padres el niño nunca estuvo presente. La casa es grande, con buena ventilación, condiciones materiales idóneas. El padre es quien trabaja (trabajador por cuenta propia), chofer de camión que transporta personal. El abuelo paterno vive en las cercanías, no quiso colaborar, es alcohólico y el niño lo rechaza. 


De la crianza se ocupa la madre fundamentalmente y además tienen una niña de 8 meses (es una familia nuclear). Tiene un abuelo materno con el cual mantienen contacto casi a diario por teléfono. Poseen los equipos electrodomésticos básicos según las necesidades de la vida moderna y su nivel económico es bueno. Los padres no muestran ninguna preocupación en el desarrollo del niño pues creen que el mismo se está desarrollando de manera adecuada, hasta que la maestra dio su opinión. 


El niño es activo, extrovertido sobre todo con los familiares y amigos de la familia. Tiene muy buena relación con su hermana menor. Los padres no le proporcionan una vida organizada, no hay un horario establecido para el juego, ni para el sueño, el niño generalmente cae vencido de cansancio. Además le gusta esperar que llegue el papa de trabajar lo cual reduce las horas de descanso. Sus hábitos alimenticios no son los ideales pues hay ciertos vegetales a los que le hace rechazo (habichuelas, col, tomate) no come harina de maíz y lo que más disfruta son las salchichas. Está más apegado al padre, este es la figura de autoridad en la casa. Los padres no le hablan sobre sexualidad, como él no ha manifestado curiosidad por su nacimiento no han hablado del tema. (Ver anexo 2)


Dibujo de la familia: Su acercamiento afectivo es similar para todas las figuras del dibujo, no hay nadie más elaborado. El sujeto se pintó al lado del papa dándose la mano pero luego se borró y se dibujó más cercano al camión dice que le gusta mucho montarse en él; a la derecha está el papa. La actividad que realizan es una situación real. Es una sola actividad en las que todos intervienen, por tanto existe buena armonía familiar. Omite a la figura de su abuelo materno. Todas las figuras están pintadas en el mismo nivel.


Delinea el dibujo con grafito y luego le aplica color. El contenido o tema del mismo refleja sus vivencias, experiencias, así como la realidad histórico-social en que se desenvuelve. El sujeto es capaz de concatenar sus ideas de manera lógica, mostrando su creatividad en las producciones que realizo. El sujeto plantea que represento en el dibujo el día que él y su familia fueron a visitar a su abuelo materno en el camión de su papa. La primera figura humana que pinto fue a la madre, luego la hermanita, el papa y el de ultimo. 


Indicadores formales y/o estructurales: La fortaleza del trazo es medio: la presión ejercida permite que la huella dejada sea perfectamente reconocible en el curso de la ejecución. No hay evidencias de reforzamiento. Su control muscular es regular si tomamos en cuenta que no logra todos los requisitos de un buen control pero su elaboración como generalidad no es mala, cumpliendo algunos requisitos, pero no todos. Las figuras son pequeñas, están proporcionadas unas con otras y su distribución en el plano es lógica. Plasmo movimiento del humo que sale de la chimenea.


Usa adecuadamente el color aunque inusual en el techo de la casa pues no es frecuente su presencia en la vida real. La selección de colores guarda relación con el dibujo libre que realizo: la casa es violeta y marrón mostrando que para él este lugar le transmite angustia y agitación. Hay preferencia cromática por el violeta, el marrón con presencia de grafito (inhibición de la respuesta emocional) pues en este dibujo casi no lo cubrió de color, y el azul y el verde en menor medida. Todo esto nos da evidencias neuróticas. Las figuras humanas responden a patrones por debajo de su nivel de edad (primitivismo) de acuerdo a la ejecución promedio (monigote, completa de frente) las dificultades se observan  en otro elemento (camión) de la representación. El rostro de las figuras humanas expresan alegría. (Ver anexo 3)


Dibujo Libre: Delinea el dibujo con grafito y luego le aplica color propio de sujetos lentos en el desarrollo psíquico. El contenido o tema del mismo refleja sus vivencias, experiencias, así como la realidad histórico-social en que se desenvuelve. El sujeto es capaz de concatenar sus ideas de manera lógica, mostrando su creatividad en las producciones que realizo. El sujeto plantea que hace un tiempo su casa fue sobrevolada por este avión. Que a él le gustan mucho los aviones.


Indicadores formales y/o estructurales: La fortaleza del trazo es medio: la presión ejercida permite que la huella dejada sea perfectamente reconocible en el curso de la ejecución. El reforzamiento es mínimo y concentrado en áreas muy pequeñas (índice de inseguridad). Su control muscular es regular si tomamos en cuenta que no logra todos los requisitos de un buen control pero su elaboración como generalidad no es mala. La figura de la casa es grande evidenciando la importancia que le da a la misma, se encuentra en el aire aunque es el único elemento (problemas de perspectiva). 


Existe proporción ya que los diferentes elementos se han reducido o aumentado teniendo en cuenta la misma. La distribución de los elementos es lógica con evidencia de relaciones espaciales pues un objeto (el avión) cubre una parte de otro (el techo de la casa). Existe movimiento inanimado (el avión y las gaviotas) expresado verbalmente. Se ponen de manifiesto en el uso del color (adecuado aunque inusual en la casa y el avión) su capacidad para responder emocionalmente a los estímulos. Su preferencia cromática fue por los colores secundarios marrón y violeta  indicando angustia y características neuróticas.(Ver anexo 4)


Test de Atención: La duración de la prueba fue de siete minutos. De las 60 posibilidades tacho correctamente 47, para un 78 por ciento de respuestas correctas. Según la escala de atención (Toulouse) esto corresponde a un diagnóstico de la calidad de la atención como: Atención Disminuida pues su rendimiento está entre el 70 y el 80 por ciento. Lo que estaría relacionado a las características que refiere la maestra de su comportamiento en las actividades docentes.


Aprendizaje de 10 palabras: Las instrucciones constaron de varias etapas.  La forma de la curva de recuerdo evidencia que hacia la tercera repetición el sujeto pronuncia 9 palabras y en las repeti¬ciones siguientes se mantiene en 9 o 10. No hay palabras sobrantes. Las 7 palabras retenidas y reproducidas por el sujeto una hora después evidencian en gran medida la memoria en el sentido estricto de la palabra, es decir, la fijación de las huellas de lo percibido se puede evaluar como buena aunque está en el límite. (Ver anexo 5)


Test Gestáltico Visomotor (Bender): En conclusión el proceso de interpretación arrojo que en la distribución de las copias en el papel hay meticulosidad. Emplazo las figuras en la mitad superior de la hoja evidenciando incertidumbre, búsqueda de seguridad, amontonamiento, falta de atención a los límites; falta de preocupación por los demás. Primitivización y sobresimplificación que puede deberse a inmadurez mental y emocional. Hay curvas aplastadas –modelos 4 y 6- que evidencian las dificultades en el control de emociones.  Trastornos visomotores: dificultades con los ángulos Modelo 3. Hace copias cuidadosas y controladas -modelo 1- en el proceso de ejecución cuenta los puntos, esforzándose por mantenerse integrado frente a la inminente desorganización (esquizofrénicos incipientes y obsesivos). Hay evidencia de fragmentación  en los modelos 7 y 8. Es orgánico pues muestra consistencia en la calidad de la reproducción. A medida que los modelos son más difíciles  -modelos 6 y 7-, la calidad de la reproducción es peor. 


Hay indicadores de organicidad y lo que resulta más llamativo es la clara (constricción: uso de menos de la mitad de la hoja) concentración de los dibujos en la parte superior de la hoja. (Ver anexo 6)

Metódica Cuarto Excluido: La generalización concreta pues el sujeto excluye adecuadamente los objetos pero no logra enmarcar los otros tres dentro de los parámetros del concepto esencial, uniéndolos por criterios válidos, pero no esenciales. Aun no pueden realizar un razonamiento abstracto ni cadenas de deducciones largas. Se apoyó en procesos del pensamiento como son la comparación, el análisis, la síntesis, la abstracción, la generalización, etc. (Ver anexo 7)


Completamiento de Frases (Rotter): En el análisis del contenido las esferas que con más frecuencia se observan son la familia y la escuela: todo lo que no esté relacionado a actividades docentes es satisfactorios para el sujeto, de lo contrario hay rechazo. Hay una gran presencia de la necesidad de actividades lúdicas, para él es muy importante y satisfactorio jugar incluso en la escuela. En los procesos afectivos destacan sentimientos de angustia pues tiene a su perro enfermo. Su papa le refirió que le traería un nuevo perro de pelea y eso no le agrada. No hay vínculo afectivo con contenidos como el estudio. Desea ser marinero (la cual puede representar los inicios de los intereses cognoscitivos). Y a su vez es una perspectiva temporal de deseos futuros. Posible área de conflicto en la autoestima por el deseo ¨de ser grande¨ esto puede estar relacionado con alguna vivencia emocional (indagar en la entrevista individual con el sujeto y  la familia).

Tres deseos, tres miedos, tres rabias: Necesidades de posesión probablemente condicionadas por el ejemplo del padre. Vuelve a aparecer el deseo ¨de ser grande¨ y la misma perspectiva temporal de deseos futuros (ser marinero). Sus miedos son coincidentes con los que manifestó en las fabulas, dirigidos a los ancianos muy posiblemente condicionado por su rechazo a su abuelo paterno. Todo lo relacionado al área escolar le produce desagrado y disonancia. 


Fabulario de Despert o de Duss: El niño es dependiente emocionalmente, está fijado a sus padres. Asume la separación de la madre y no hay evidencia de rivalidad entre hermanos. Rechaza a su abuelo paterno. Muestra reacciones de posesión y de obstinación desarrolladas como consecuencia de dificultades en la educación de los esfínteres. Hay presencia del complejo de Edipo y evidencia de su deseo de  jugar. (Ver anexo


Prueba de inteligencia no verbal (Weil): Se evidencia que las tareas largas no le interesan y se manifiesta ansioso por terminar, con desanimo. Alcanzo 32 puntos para un percentil de 80 que equivale a un Coeficiente de 113 que representa un Coeficiente Diagnostico Normal Alto.


Diagnóstico dinámico


La incorporación a la escuela ha simbolizado un cambio trascendental en la vida del sujeto. Se enfrenta a un conjunto de nuevas requerimientos. Aparece la actividad de estudio, que a diferencia del juego, propio de la edad preescolar, posee carácter obligatorio y planificado de lo cual él no tiene referencias en su crianza, ni en su hogar. Por lo que  advertimos que las nuevas exigencias y el desempeño que alcanza ante los requerimientos impuestas a su conducta lo muestran un tanto agresivo. Lo están ubicando en una nueva posición social, la cual crea determinadas regularidades en su sistema de relaciones y de comunicación con adultos y coetáneos, para lo que no fue preparado, por lo que ha desarrollado un marcado rechazo y disminución del rendimiento académico. No se fomentó por la familia el desarrollo del conjunto de premisas anátomo-fisiológicas y psicológicas, que se constituyen en el transcurso de la edad preescolar. Sin embargo tuvo otras influencias por parte del medio la escuela ha organizado el proceso de enseñanza y la actividad de estudio influyendo en el desarrollo de la personalidad del escolar.


El niño está transitando la crisis de los siete años y en las vivencias de las que se hace consciente no hay hábitos de estudio, ni motivaciones intelectuales. Por tanto el carácter consciente y voluntario de los procesos cognoscitivos y la aparición de intereses propios al conocimiento científico de la realidad no los ha desarrollado. Si a esto adicionamos una capacidad atencional disminuida y sentimientos de angustia relacionados a sus relaciones familiares da como resultado: pobres formaciones psicológicas que participan en la regulación de la conducta y un trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar. 


Diagnóstico psicopatológico


A partir de la información obtenida, se analizó la sintomatología y características psicológicas del sujeto y las tendencias normales del desarrollo propias de la edad del niño. Comprobando la existencia de desajustes curriculares como: la presencia de un deterioro del rendimiento escolar en general, de problemas concomitantes (desatención) y en el lenguaje dislalia (rotacismo). La historia del progreso escolar nos facilitó los datos de que estaban presentes desde el comienzo de la educación. Considerando que se trata de un trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar (F81.3), según la clasificación del CIE10.


Además cumple con otras pautas para el diagnóstico más específico del trastorno pues en el sujeto están alternadas las alteraciones del rendimiento aritmético como el de la ortografía. Aunque su inteligencia general está dentro del rango normal y no hay evidencia de una mala enseñanza escolar. Su C.I. y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos. Lo que permite diagnosticar un Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar (F81.3)


Diagnóstico diferencial


F81.0 Trastorno específico de la lectura: La característica principal de este trastorno es un déficit específico y significativo del desarrollo de la capacidad de leer que no se explica por el nivel intelectual, por problemas de agudeza visual o por una escolarización inadecuada. Pueden estar afectadas la capacidad de comprensión de lectura, el reconocimiento de palabras leídas, la capacidad de leer en voz alta y el rendimiento en actividades que requieren leer. A menudo se presentan dificultades de ortografía concomitantes con el trastorno específico de la lectura. Los niños con trastornos específicos de la lectura suelen tener antecedentes de trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje y la evaluación exhaustiva de cómo se utiliza el lenguaje, pone a menudo de manifiesto otros problemas más finos. Además del fracaso escolar, suelen ser complicaciones, las faltas de asistencia a la escuela y los problemas de adaptación social, en especial en los últimos años de la escuela elemental y secundaria. Pueden presentarse errores en la lectura oral como por ejemplo: 


a) omisiones, sustituciones, distorsiones o adiciones de palabras o partes de palabras 

b) lentitud 

c) falsos arranques, largas vacilaciones, o pérdidas del sitio del texto en el que se estaba leyendo y 

d) inversiones de palabras en frases o de letras dentro de palabras. 


También pueden presentarse déficits de la comprensión de la lectura, como las siguientes: 


e) incapacidad de recordar lo leído 

f) incapacidad de extraer conclusiones o inferencias del material leído y 

g) el recurrir a los conocimientos generales, más que a la información obtenida de una lectura concreta, para contestar a preguntas sobre ella. 


F81.1 Trastorno específico de la ortografía: Se trata de un trastorno cuya característica principal es un déficit específico y significativo del dominio de la ortografía en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura y que no es explicable por un nivel intelectual bajo, por problemas de agudeza visual o por una escolarización inadecuada. En este trastorno está afectada la capacidad de deletrear en voz alta y de escribir las palabras correctamente. Los niños que presentan sólo problemas para la escritura no se incluyen en esta categoría, pero en algunos casos las dificultades ortográficas se acompañan de problemas de la escritura. A diferencia de lo que normalmente se encuentra en los trastornos específicos de la lectura, las faltas ortográficas tienden a ser correctas desde un punto de vista fonético. 


F81.2 Trastorno específico del cálculo: Se trata de un trastorno caracterizado por una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la aritmética, no explicable por un retraso mental generalizado o por una escolaridad claramente inadecuada. El trastorno afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos de adición, sustracción, multiplicación y división (más que a los conocimientos matemáticos más abstractos del álgebra, trigonometría o geometría). 


Se decantan los trastornos anteriores pues el sujeto no satisface todas esas pautas de diagnóstico y solo se ajusta a algunas. Lo que lo sitúa justamente en el Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar (F81.3): El cual se trata de una alteración, definida como categoría residual, en la cual están alterados de un modo significativo tanto el rendimiento aritmético como el de lectura u ortografía y en la que la inteligencia general está dentro del rango normal y no está presente una mala enseñanza escolar. Esta categoría se utilizará para trastornos que satisfagan las pautas de F81.2 además de las de F81.0 o F81.1 cómo se puede observar a continuación.


El sujeto presenta errores en la lectura oral como por ejemplo: 

Omisiones, sustituciones de palabras o partes de palabras 

Lentitud

Recurre a los conocimientos generales, más que a la información obtenida de una lectura concreta, para contestar a preguntas sobre ella.


Presenta errores en la ortografía como por ejemplo:


La capacidad de deletrear en voz alta.

Falta de ortográficas.


Presenta errores en el cálculo como por ejemplo:


Fracaso en la comprensión de los conceptos básicos de las operaciones aritméticas específicas.

Falta de capacidad para aprender satisfactoriamente las tablas de multiplicar. 


Pronóstico


Luego de tener en cuenta factores como: la edad, características psicológicas, biológicas y sociales, apoyo familiar posible y tipo de trastorno diagnosticado (F81.3) Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar presente en el niño objeto de este trabajo, el pronóstico es reservado, ya que la evolución favorable depende de factores ajenos a la intervención, aunque la misma se realice de forma oportuna y adecuada.


Recomendaciones


Luego de haber alcanzado el diagnóstico psicopatológico de la alteración psicológica que presenta el menor en cuestión (F81.3) se recomienda:


Grupos de reflexión para madre y padres que posibiliten la adquisición de habilidades y herramientas que les permitan desarrollar métodos educativos para una mejor planificación de los hábitos de estudios y de vida del sujeto.

Indicación para comenzar a atender al niño con el especialista en Logopedia. 


Conclusión


Con la realización de este trabajo, mediante la aplicación y análisis de las técnicas aplicadas, se corroboró que el niño YJP presenta un trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar. Se encuentra por debajo del nivel de desarrollo de los sujetos a esta edad. Por concerniente a la falta de hábitos y horarios de estudio y de juego, ausencia de incentivo que potencie sus necesidades cognoscitivas y actividades instructivas que le aporten sustancialmente. Esto se conjuga con una calidad de atención disminuida que posee el niño. Lo cual es visible en el marcado rechazo a las actividades docentes, disminución del rendimiento académico, manifestaciones de agresividad verbal con padres y maestros ante las exigencias docentes.  


Anexos (VER EN PDF)


Convocatorias
 
Fecha Máxima de Recepción de
Trabajos: Hasta el 30 de Marzo 2024

Fecha Máxima de Recepción de CV para candidatos a Evaluadores pares:
Cerrada

Fecha Máxima de postulantes para Coordinadores de Distribución:
Cerrada

Fecha Máxima para organizaciones postulantes a ser Auspiciadores:
Hasta el 30 de Enero de 2024

Fecha Máxima para organizaciones postulantes a ser Patrocinadores:
Hasta el 30 de Abril de 2024
Indexaciones
 
Dialnet

Universidad del Valle - Biblioteca Digital

ProQuest

Biblat

CORE

LatinREV

ULBcible

Latindex

MIAR

Índice H

Discovery Service UNAM

SERIUNAM

Google Academico

Fuente Academica Premier EBSCO

UNC University Libraries

The Seattle Public Library

MLZ

VUB Library

Imbiomed

CIRC

SJR

Index Copernicus

IBT-CCG UNAM

IBT-SPUP U. PORTO

EZB

Fidmatch
Indicadores
 
Google Scholar
Varios
 

Certificacion de Web de Interes Sanitario de PortalesMedicos.com
Compruebelo aqui
 
Hoy habia 441 visitantes (717 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Grupo Estudiantil y Profesional de Psicología Univalle – GEPU -
Correo electrónico: gepu@correounivalle.edu.co / Teléfono: +57 3186901373
Edificio D8 Quinto Piso (por la entrada diagonal a la cafetería de guaduales) - Ciudadela Universitaria Meléndez
Universidad del Valle - Cali, Colombia
©2024