El conflicto armado colombiano es un fenómeno social que ha afectado directa e indirectamente a toda la población. Esta afectación se ha relacionado con el impacto sufrido por las víctimas en su salud mental, en su calidad de vida y en el establecimiento de relaciones sociales y comunitarias. A la luz de lo anterior, es de suma importancia conocer los elementos que han permitido a las víctimas del conflicto armado, sobrellevar y asumir las secuelas de la guerra y el impacto de los hechos victimizantes ahí ocurridos. Es así como desde esta investigación se busca describir los factores asociados a la resiliencia en un grupo de víctimas del conflicto armado, identificando los principales factores personales, sociales y familiares que tienen influencia en el individuo y que le permiten asumir una postura resiliente frente a las adversidades.
La resiliencia es un proceso mediante el cual, las personas y las comunidades logran avanzar en la superación de cualquier hecho que haya generado algún tipo de trauma; con base en Garmezy (1991) la resiliencia se concibe como la capacidad de superar los eventos adversos y de lograr un desarrollo exitoso a pesar de circunstancias difíciles; Torres (2012) la define como aquellas potencialidades que le permiten a la persona sobrellevar situaciones complejas y continuar su proyecto de vida, y Anzola (2003), considera la resiliencia como un factor protector que permite desarrollar mecanismos de superación. Así entonces la resiliencia es un factor clave a la hora de investigar sobre el impacto y los mecanismos asumidos por las víctimas en tanto que, facilita la superación de los eventos traumáticos, permitiendo su resignificación y aportando a la conservación de la salud mental y física de las personas y a la conformación y mantenimiento de una sana convivencia.
En el conflicto armado colombiano se han registrado 9.106.309 personas como víctimas; las cifras confirman a este conflicto como una problemática de gran impacto para la sociedad en general, por lo cual se convierte también en un tema de interés investigativo. Particularmente algunos datos muestran que la afectación no fue igual para toda la población pues el 49.6% de las víctimas son hombres y el 50.3% corresponde a mujeres; por otro lado, en la pertenencia étnica el 12.4% corresponde a población negra o afrocolombiana, el 2.6% es población indígena y el 81.6% no hace parte de ninguna etnia; en cuanto el ciclo vital el 39.2% se encuentra entre los 29 y 60 años de edad, el 22.6% entre los 18 y los 28 años y el 11.5% entre los 61 y 100 años (Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, 2020).
En coherencia con lo anterior, al momento de hablar acerca de la resiliencia en el conflicto armado se tiene en cuenta la reparación integral, situándola como un elemento que favorece la superación de lo vivido, y como una de las principales estrategias que pretende impactar en la vida de las víctimas del conflicto; esta reparación busca resarcir de alguna manera, los daños hacia la integridad, el patrimonio y el proyecto de vida personal, familiar y profesional. Esta reparación comprende cinco medidas enfocadas en indemnización, garantías de no repetición, satisfacción, restitución, y rehabilitación por parte del Estado colombiano, así como, medidas de restitución de tierras, restitución de empleo, beneficios de crédito, restitución de viviendas, acceso preferencial a programas de formación y capacitación, acompañamiento de retorno y reubicación, entre otras, que buscan contribuir a la reconstrucción del proyecto de vida a través de la garantía de sus derechos dependiendo del sufrimiento particular, de la visión del entorno y del sentido de justicia que cada uno de ellos tenga (Ley 1448, 2011). Es importante describir esta reparación dado que puede convertirse en un elemento a tener en cuenta en las víctimas, a la hora de hablar de resiliencia.
Con base en lo anterior se genera la pregunta de investigación que busca conocer ¿Cómo son los factores asociados a la resiliencia en un grupo de víctimas del conflicto armado colombiano residentes en Armenia (Q)?.
Metodología.
Se planteó una investigación de tipo cualitativo siendo esta la que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando, conociendo y comprendiendo fenómenos, fue de modalidad hermenéutica buscando interpretar el discurso del sujeto (Hernández, Fernández, Baptista, 2014). En primera instancia se realizó una revisión de la literatura que permitió dar cuenta de las definiciones de resiliencia para consolidar una matriz de categorías, la cual orienta las preguntas a realizar en la entrevista semiestructurada y el posterior análisis. Se invita a participar de forma voluntaria en la investigación a cuatro víctimas directas e indirectas del conflicto armado colombiano, que estén o no registradas en el Registro Único de Víctimas y que sean mayores de edad; a todos los participantes se les explica el objetivo de la investigación, el consentimiento informado y las implicaciones de la misma, la cual se considera de riesgo mínimo; una vez realizada la entrevista, se transcriben y categorizan las respuestas, para luego consolidar un análisis descriptivo e interpretativo a partir de lo identificado. Todo el proceso cuenta con el rigor ético y bioético correspondiente para los procesos de investigación.
Resultados.
La información identificada en las entrevistas, da cuenta de algunas de las estrategias que los individuos suelen implementar para superar los hechos ocurridos en el conflicto armado; es así como dentro de las estrategias individuales, las personas manifiestan que para superar las dificultades y los eventos adversos, emplean principalmente el hablar impulsivamente, evitar dificultades con los demás, no hablar para no ofender, dialogar, entre otros; sin embargo y por lo observado en la categorización realizada, muchas de estas herramientas guardan relación con conductas de evitación, y con asumir posiciones de evasión a enfrentar las secuelas y el impacto de lo ocurrido, por lo cual, la resiliencia puede verse afectada desde la identificación y aplicación, de estos factores personales que deben ponerse en práctica para la superación de lo ocurrido. En los participantes, cada sujeto opta por formas distintas para resolver una situación problemática, a partir de los mecanismos personales que hayan construido y funcionado en sus historias de vida; en este sentido Anzola (2003) afirma que el presentar resiliencia contribuye al crecimiento personal, genera mecanismos de autoprotección y disminuye los aspectos negativos, que se dan debido a una situación traumática; aportando, como lo afirma Pérez, Vega y Linero (2019) al mejoramiento de la calidad de vida de las personas; de ahí la importancia en profundizar en estos factores individuales que facilitan la resiliencia en las víctimas del conflicto armado particularmente.
Teniendo en cuenta lo manifestado por los participantes, se puede afirmar que para algunos es complejo saber cuál es la forma adecuada de afrontar un conflicto o de resolverlo y por tal motivo, optan por actuar impulsivamente o no expresar sus emociones; por el contrario, otros participantes eligen el perdón o la comunicación, como formas de resolver las dificultades y evitar que esto genere más impactos negativos en la vida del sujeto. En este sentido se preguntó también a los participantes cuáles eran sus fortalezas o debilidades, esto debido a que, según Díaz, Aride, y Gallegos (2009) cuando la persona reconoce e identifica sus habilidades es más factible que puedan resolver o abordar la dificultad que presentan; en este sentido, los participantes se reconocen como personas capaces de superar lo adverso y con debilidades asociadas al manejo de sus emociones, por lo cual es indispensable trabajar en estrategias que faciliten en ellos, procesos de autoconocimiento.
En cuanto a los factores familiares, la mayoría de las personas entrevistadas coinciden en que la familia es un pilar indispensable para superar sucesos adversos, siendo el apoyo familiar el factor más importante ante las situaciones de alto impacto, permitíendoles asumir las situaciones de forma diferente y resiliente; esto tiene sentido si se analiza a la luz de lo expuesto por Domínguez (2018), quien afirma que la familia, en algunas ocasiones, resulta ser un recurso que posibilita el reconocimiento de las habilidades propias, facilitándo así descubrir una mejor forma de sobrellevar situaciones adversas. En el grupo entrevistado, el apoyo familiar que más se resalta está centrado en el apoyo económico y en el acompañamiento recibido.
En la misma línea, algunos entrevistados afirman que dentro las estrategias que utilizan para afrontar una dificultad están la comunicación, la motivación para salir adelante, la fuerza para superar lo pasado, entre otras, todo esto se aprende en la familia y esta se considera como la principal gestora del asumir estas posturas. Para Bonilla (2018) la familia resulta ser un gran motivador, que permite afrontar los acontecimientos que generan estrés o malestar como los ocurridos dentro del conflicto armado, y en concordancia con Garmezy (1991), el componente familiar cumple un papel importante en la resiliencia, al ser una de las primeras escuelas del sujeto en la que adquieren valores, habilidades y herramientas para desenvolverse en la cotidianidad.
Por otra parte, dentro del componente social como uno de los factores asociados a la resiliencia, Garmezy (1991) manifiesta que en este, se deben incluir a las instituciones encargadas de proporcionar cuidados y servicios de acompañamiento a los cuales las personas pueden acceder; aquí se indagó sobre el apoyo recibido por las diferentes instituciones identificadas en los contextos de los participantes, a partir de lo cual se describe que las víctimas reconocen principalmente a las entidades gubernamentales, como los entes que deben generar algún tipo de apoyo y principalmente lo asocian al apoyo económico otorgado por su condición de víctimas. Algunos participantes manifiestan en su relato una inconformidad y molestia frente a este tipo de apoyo, y algunas críticas a la forma en que se asignan, sin embargo, reconocen que han recibido algunos beneficios principalmente en el ámbito educativo, no obstante insisten en la necesidad de visibilizar de una mejor manera, las necesidades que las víctimas tienen y el apoyo social que se requiere y el que están recibiendo.
Así como el individuo cuenta con diferentes herramientas para enfrentar y superar algún evento adverso, a nivel social las comunidades también cuentan con diferentes herramientas para afrontar y resignificar las dificultades, estas se hacen evidentes a partir del reconocimiento y apoyo que los grupos y comunidades otorgan a las personas que lo requieran; sin embargo y atendiendo a lo identificado en los participantes, el apoyo social en muchas ocasiones es visto o llevado a un plano netamente económico, pues es el apoyo que más se reconoce. Al indagar este aspecto, las víctimas refieren la importancia de contar con el apoyo de la sociedad y de los grupos a los que se pertenece. Aquí cabe señalar lo manifestado por Uriarte (2005) quien resalta la importancia de la interacción del sujeto con el contexto, lo cual es confirmado por Mejía y Rojas (2016) quienes afirman que dicha interacción permite que exista un apoyo social, indispensable en los procesos asociados a la resiliencia.
Teniendo en cuenta lo anterior, y ante lo identificado en los factores sociales que aportan a la resiliencia, se indagó además sobre el conocimiento que se tiene a cerca de la ley de víctimas del conflicto armado, puntualmente en lo que respecta a la reparación integral; en ese aspecto la mayoría manifestaba desconocer de qué trataba o cuáles eran los beneficios a los cuales tenían derecho. Se indaga sobre este particular con el fin de identificar en qué medida reconocen el apoyo social desde su condición de víctimas, y cómo esto puede influenciar en que no sientan apoyo, no solo desde la parte institucional sino en el apoyo social en general; al identificar este desconocimiento de la ley, se puede inferir que en muchas ocasiones existe una valoración y percepción permeada por este desconocimiento, y que esto puede generar una evaluación equivocada a cerca del apoyo social recibido por parte de diversos actores sociales. En el contexto existen diversas herramientas que facilitan la resiliencia (Galindo y Mateus, 2017) y es a partir de estas herramientas que las víctimas del conflicto armado fortalecer los elementos que les permitan superar lo vivido.
Discusión
En la investigación se describieron los factores personales, sociales y familiares asociados a la resiliencia, presentes en un grupo de 4 víctimas directas e indirectas del conflicto armado, esto con el propósito de comprender de qué manera estos factores son identificados por las víctimas, como elementos que pueden ayudar a resignificar lo acontecido en este conflicto, y asumirlo de forma diferente. Esto permite confirmar lo propuesto por Garmezy (1991), quien afirma que estos factores (personales, familiares y sociales) están articulados con la capacidad que tienen las personas de sobrellevar eventos adversos, e influenciados por acontecimientos que han ocurrido a lo largo de los años, en este caso particular, por causa del conflicto armado colombiano.
En coherencia con lo mencionado anteriormente, es importante identificar esos elementos que posee el individuo y que interfieren en los procesos asociados a la resiliencia; por lo cual se indagó acerca de las cualidades, debilidades y demás atributos propios que hacen parte, según Garmezy (1991), de la resiliencia. Se identificó que existe confusión a la hora de reconocer en ellos mismos, los factores personales que los caracteriza y que pueden ayudarles a superar las adversidades, y una marcada dificultad en el reconocimiento y aplicación de estrategias que se deben emplear para enfrentarse a una dificultad, primando comportamientos impulsivos, indiferencia o simplemente una negativa a responder a las preguntas formuladas. Lo anterior influye significativamente en la resiliencia, en tanto que, al no reconocer esas características personales que pueden ayudar a reponerse del daño sufrido, los procesos de superación se ven afectados.
Lo anterior se relaciona también con lo descrito por Hernández, Caldera y Reynoso (2020), quienes describen la resiliencia como una característica de la personalidad que permite hacer frente a las adversidades del entorno del sujeto; en algunas ocasiones, estas generan cambios permanentes en su vida y con frecuencia moderan el efecto negativo, que surge a partir de estas situaciones adversas como las ocurridas en el conflicto armado colombiano. Cabe destacar que el fin último de este componente resiliente es que haya más adaptación y fortaleza emocional.
Por otro lado, los atributos propios caracterizados por elementos como la capacidad reflexiva y la autonomía al momento de enfrentar situaciones adversas, son considerados necesarios por los participantes, resaltando que es pertinente tomar actitudes asociadas al diálogo, tener en cuenta la perspectiva del otro y mostrar más empatía por lo que les sucede a los demás; aquí toma relevancia lo descrito por Nieto (2019) quien refiere que los atributos resilientes personales, permiten la comprensión de otras perspectivas, con el fin de que haya un adecuado manejo de los conflictos. Es necesario resaltar que los comportamientos resilientes se caracterízan por procesos de cambio en la vida del sujeto, la búsqueda activa de soluciones en respuesta a un acontecimiento adverso, y el conocimiento de las fortalezas y debilidades de sí mismo, elementos fundamentales a la hora de superar las situaciones que se consideran como difíciles.
Es innegable la influencia que tienen los diferentes entornos en el comportamiento del individuo tal como lo afirma Bronfenbrenner (1987), por lo cual es claro reafirmar que las relaciones que establece el sujeto afectan su desarrollo; de esta manera el apoyo social es un elemento clave en la resiliencia, y las relaciones sociales se convierten en factores relevantes para las personas que experimentan hechos que les generan algún tipo de daño. Conviene seguir investigando a profundidad, específicamente sobre el conocimiento que tienen las víctimas de las leyes que se han promulgado en Colombia para reparar el daño sufrido, pues este desconocimiento interfiere en la valoración del apoyo social que las víctimas reciben, el cual no solo proviene de la institucionalidad sino de diversos actores sociales, interesados en los procesos de atención y reparación de las secuelas del conflicto armado.
Así mismo, según Garmezy (1991) el factor social hace énfasis en la identificación de las instituciones que se encargan de proporcionar cuidados y servicios de acompañamiento a los cuales puede acceder una persona, siendo más factible recibirlo por parte de una institución que por algún miembro de la comunidad donde se encuentra; esto puede producirse puesto que muchas personas de la comunidad, desconocen la condición de víctimas del conflicto armado de quienes conviven en su territorio, y al desconocimiento que tienen los mismos sujetos con relación a la normatividad existente para la garantía de sus derechos; esto influye significativamente en la identificación del apoyo social y de los diversos mecanismos e instituciones que se tienen para acceder a él.
Importante resaltar que en los entrevistados se identificó mayor facilidad para reconocer los factores familiares asociados a la resiliencia, lo cual, puede estar relacionado con que la mayoría de los participantes, consideran que la familia es un pilar indispensable en el desarrollo del individuo, existiendo una interacción constante entre los sujetos y su núcleo familiar y como lo expone Bronfenbrenner (1987), influyendo en las relaciones interpersonales del mismo, así como en la forma de desenvolverse en la cotidianidad; esto se evidencia también a partir de lo referido por los participantes en relación a la forma de resolver los conflictos en el entorno familiar, ya que de la familia reciben valores, costumbres y demás aspectos que aplican en su entorno.
Los participantes reconocen que han experimentado sucesos adversos como consecuencia del conflicto armado, lo cual les hace reconocerse además como víctimas del mismos; los atributos y características personales, el apoyo familiar, y lo aprendido en su contexto son indispensables para superar las situaciones experimentadas. Para el caso particular de esta investigación, los participantes manifiestan dificultades para reconocer los factores personales asociados a la resiliencia, aunque esto no necesariamente signifique que no los posean o no los apliquen en situaciones puntuales; en el factor social prima el desconocimiento de lo que implica el recibir apoyo social y de quien o quienes pueden proveerlo y en el factor familiar, consideran que es un apoyo indispensable que les permite superar las adversidades.
Se resalta el cumplimiento de los objetivos estipulados en tanto que se identificaron aspectos relevantes para los factores personales, familiares y sociales asociados a la resiliencia en un grupo de víctimas del conflicto armado.
Conclusiones.
Los participantes, víctimas directas del conflicto armado manifiestan tener elementos personales asociados a la resiliencia principalmente asociados con el diálogo y el análisis de la situación entre otras alternativas, estas son asumidas como acciones empleadas para protegerse y para evitar que se presenten nuevos hechos victimizantes, sin embargo priman herramientas asociadas a evitar situaciones que generar confrontación; así entonces cada sujeto opta por distintas alternativas para resolver una situación problemática que surja dentro de su contexto y por tanto no existe un patrón de factores que puedan asociarse a la resiliencia desde lo individual en esta población específica.
Por otro lado, en cuanto al factor familiar se puede concluir que la mayoría de las personas entrevistadas coinciden en que la familia es un pilar indispensable en la vida de las personas, así como un apoyo en las diferentes etapas del desarrollo y al momento de tomar decisiones importantes para recuperarse de situaciones que han generado algún tipo de impacto, como las ocurridas en el conflicto armado; particularmente en este contexto, el respaldo y apoyo familiar tanto a nivel emocional, económico y de acompañamiento, han facilitado la superación de las secuelas producidas por los hechos vividos.
Finalmente, en el factor social se indagó acerca de las relaciones de los participantes con la comunidad en la que habitan, el apoyo social recibido y los actores generadores de este apoyo social. Aquí es claro reconocer que existe un desconocimiento en los participantes frente a lo relacionado con el marco legal y normativo, que garantiza la reparación y el reconocimiento de sus derechos como víctimas del conflicto armado, por lo cual se recomienda profundizar en la percepción y conocimiento que tienen las víctimas, en cuanto a lo que significa el apoyo social, los actores y los elementos que lo componen, pues se requiere ir más allá de la mirada de la reparación económica que algunos participantes manifiestan. Es importante reconocer que en la comunidad también reciben elementos de apoyo social que determinan los procesos de resiliencia.
Referencias
Anzola, M. (2003). La resiliencia como factor de protección. Educere, 7(22) ,190-200.
Athié, D. Delil, A. y Gallegos, P. (2009). Relación entre la Resiliencia y el Funcionamiento Familiar. Psicología Iberoamericana.
Bonilla, M. A. (2018). Factores de resiliencia en jóvenes víctimas de desplazamiento forzado por conflicto armado en el distrito de Buenaventura. Universidad del Valle.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós.
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). Cual es la definición de “Conflicto Armado” según el derecho internacional humanitario.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá; Imprenta nacional.
De La Ossa, Elsy Mercedes Domínguez, Pérez, D. F., & Prado, A. L. R. (2018). Competencias Parentales Y Resiliencia Infantil En Contexto De Desplazamiento En Colombia. Prisma Social, (20), 227-253.
Domínguez de la Ossa, E., M. (2018). Family resources to face adversity of forced displacement in Colombia. Psicología desde el Caribe, 35(2), 145-155.
Garmezy, N. (1991). Resiliency and vulnerability to adverse developmental outcomes associated with poverty. American Behavioral Scientist, 31,416-430
Galindo, J y Mateus, C. (2017). Características de familias resilientes frente a los efectos de la violencia política y social en Colombia: San José del Playón: resistir y vivir. Cultura, Educación y Sociedad, 8 (1), 43-54
Hernández, Caldera y Reynoso (2020). Resiliencia Diferencias entre Estudiantes universitarios y jóvenes trabajadores.
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. 6 Edición. McGraw Hill Education. México.
Iglesias, E. B. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de psicopatología y psicología clínica.
Congreso de la república de Colombia (2011). Ley 1448. Ley de víctimas y restitución de tierras y decretos reglamentarios.El Congreso de la República.
Ministerio de educación (2017) Sala situacional de la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia.
Mena, D y Sandoval, C. (2015). Resiliencia en situaciones límites en un grupo de víctimas del conflicto armado colombiano. Investigación, Biodiversidad y Desarrollo 2015; 34 (1): 51-8.
Mejia, E. Rojas, E. (2016). Experiencias de resiliencia en 7 víctimas indirectas del conflicto armado en la ciudad de Villavicencio. Universidad cooperativa de Colombia.
Nieto, S. (2019). Atributos Resilientes del Gerente educativo. Barranquilla, Colombia.
Pérez, k., Vega, E., y Linero, B. (2019). Estrés postraumático y aptitudes de emprendimiento y resiliencia en mujeres víctimas del conflicto armado. Clio America, 13(25), 255-263.
Torres, C., A. (2012). La resiliencia y su influencia en los policías víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 4.
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas (2015). Reparación integral individual.
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (2020). Registro Único de Víctimas (RUV).
Uriarte Arciniega, J. D. D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de psicodidáctica., Universidad del País Vasco.