Andrés De Bedout Hoyos
Descargar en PDF
Psicólogo Universidad San Buenaventura de Medellín.
Correo electrónico: psicologousb@yahoo.es
Recibido: 13 de Octubre de 2009
Aceptado con Recomendaciones: 16 de Febrero de 2010
Aprobado: 09 de Marzo de 2010
Referencia Recomendada: De Bedout, A. (2010). Asociación entre consumo de sustancias y relaciones sexuales en adolescentes estudiantes en Vegachí, Antioquia, Colombia. Revista de Psicología GEPU, 1 (2), 31 - 38.
Resumen: Antecedentes: Hay pocas investigaciones que exploren el comportamiento sexual en adolescentes rurales y su relación con el consumo de alcohol. La mayoría de investigaciones en este campo son realizadas en adolescentes urbanos. Por lo tanto, para las entidades públicas de salud es importante conocer el comportamiento sexual y los factores psicológicos que subyacen a estas acciones de adolescentes en zonas rurales para la planificación de estrategias preventivas y el emprendimiento en la vigilancia epidemiológica. Objetivo: Explorar la relación que existe entre el consumo de sustancias y el tener relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de secundaria del municipio de Vegachí, Antioquia, Colombia. Método: Se diseño un estudio transversal con estudiantes de secundaria, respondieron una encuesta auto-administrada anónima que indagaba características sociodemográficas, el comportamiento sexual y conductas de riesgo para la salud como el consumo de alcohol y otras sustancias. Resultados: En lo concerniente a relaciones sexuales, 231 (46,6%) estudiantes manifestaron haber tenido experiencia coital; la edad promedio de inicio fue 13,3 años de edad. En lo concerniente con el sexo, 148 (64.1%) varones manifestaron haber tenido relaciones sexuales frente a 83 (35.9%) mujeres que también lo han tenido. Igualmente, con relación al consumo de sustancias se logro identificar que: 412 (83,1%) estudiantes consumió algún tipo de sustancias alguna vez en su vida. Conclusiones: Los adolescentes del municipio de Vegachí, Antioquia tienden a tener relaciones sexuales a una temprana edad. Así mismo, existe cierto grado de relación entre el consumo de sustancias y la práctica de conductas sexuales.
Palabras Claves: Comportamiento Sexual, Prevalencia, Adolescentes, Estudiantes, Estudio Transversal.
Abstract: Background: There is few researches that explore the sexual behavior in rural adolescents and its relationship with alcohol. Most research in this field are conducted in urban adolescents. Therefore, for public health entity is important to understand sexual behavior and psychological factors that underlie these actions of adolescents in rural areas for the development of preventive strategies and entrepreneurship in epidemiological surveillance. Objective: To determine the relationship between substance use and sex among adolescent students of secondary Vegachí municipality, Antioquia, Colombia. Methods: A cross sectional study design with high school students responded to a self-administered anonymous survey that inquired sociodemographic characteristics, sexual behavior and risk behaviors to health as alcohol and other substances. Results: With regard to sex, 231 (46.6%) students reported having coital experience, the average age of onset was 13.3 years old. With regard to gender, 148 (64.1%) men reported having had sex compared with 83 (35.9%) women who have had too. Similarly, in relation to substance use was identified that: 412 (83.1%) students had consumed some type of substance sometime in your life. Conclusions: Adolescents Vegachí municipality, Antioquia tend to have sex at an early age. Also, there is some relationship between substance use and practice of sexual behaviors.
Key Words: Sexual Behavior, Prevalence, Teens, Students, Cross-sectional Study.
INTRODUCCIÓN
Los adolescentes a menudo tienden a tener relaciones sexuales sin la debida preparación y, el uso del condón y anticonceptivos es bajo en este grupo poblacional (Ceballos & Campo-Arias, 2005). Esto representa un riesgo para embarazos no deseados y en contagio de enfermedades de transmisión sexual (Laflin, Wang & Barry, 2008). La mayor parte de estas investigaciones disponibles se centraron en la identificación de factores que influyen sobre el comportamiento sexual de los adolescentes, particularmente, aquellos relacionados con la edad de la primera relación sexual y el uso de anticonceptivos (Nahom et al., 2001).
La adolescencia es un tiempo de iniciación sexual y de consumo de sustancias de las que se puede abusar o depender (Paulone & Candioti, 2006). Diferentes factores culturales, sociales y económicos se relacionan con estas observaciones (Merchan, Ekstrand, Sid-Hudes, & Hearst, 2002). Estudios informan que el consumo de alcohol se asocia con alta frecuencia a tener relaciones sexuales (Anteghini, Fonseca, Ireland & Blum, 2001).
En una investigación Millstein y sus colaboradores, encontraron que los adolescentes sexualmente activos con edades 11-14 años tienen más probabilidades que sus pares de haber consumido sustancias psicoactivas (Millstein, Petersen & Nightingale, 1993). Otros estudios muestran que los adolescentes que son sexualmente activos tienen más probabilidades de uso de alcohol y la marihuana que los que no lo son (Kirby, 1997; Lynne-Cooper, 2006). Para ambos sexos, el inicio del consumo de sustancias en los más jóvenes incrementa la probabilidad de convertirse en sexualmente activos (Millstein et al., 1993).
Hay pocas investigaciones que exploren el comportamiento sexual en adolescentes rurales y la relación con el consumo de alcohol. La mayoría de investigaciones en este campo son realizadas en adolescentes urbanos (Levine & Coupey, 2003; Santelli, Lindberg, Abma, Sucoff & Resnick, 2000). Por lo tanto, para las entidades publicas de salud es importante conocer el comportamiento sexual y los factores psicológicos que subyacen a estas acciones de adolescentes en zonas rurales en la medida que esta información es indispensable para la planificación de estrategias preventivas y el emprendimiento en la vigilancia epidemiológica (Vargas, Henao & González, 2007).
El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre el consumo de sustancias y el tener relaciones sexuales en adolescentes estudiantes de secundaria del municipio de Vegachí, Antioquia, Colombia.
MÉTODO
El presente es un estudio transversal aprobado por la Alcaldía del Municipio de Vegachí, Antioquia y por el colegio Efe Gómez del mismo municipio. Se solicitó el consentimiento del coordinador de la institución y de los alumnos para la aplicación de la encuesta, después de explicar los objetivos del estudio, el bajo riesgo que implicaba la investigación para la integridad y la dignidad, los beneficios para la ciencia y el manejo confidencial que se daría a toda la información suministrada (Resolución 008430, 1993).
La participación en este estudio no significa riesgo alguno, no se obtendrá beneficio directo adicional y se espera que los beneficios sean obtenidos por otras personas mediante el conocimiento adquirido a partir de esta investigación.
Los datos serán manejados en forma confidencial y bajo ninguna circunstancia el nombre del participante o los resultados serán hechos públicos o se presentará en los resultados, como tampoco se comentarán las respuestas a los cuestionarios ni lo charlado durante la entrevista a los padres, representantes legales o profesores, si es que se requiere.
Se incluyeron todos los estudiantes de secundaria del colegio de Vegachí, Antioquia en edades comprendidas de 11 a 20 años de edad ya que las investigaciones muestran que en ese grupo poblacional se presenta mayor riesgo de consumo de sustancias y relaciones sexuales a temprana edad. Los participantes diligenciaron un formulario auto-administrado que abordaba los aspectos sociodemográficos, de la vida sexual y otras conductas relacionadas con la salud. Este tipo de estrategia para investigar comportamientos sensibles de la vida de los adolescentes muestra aceptable confiabilidad (Brener, Jog & Grady, 2003).
RESULTADOS
Un total de 509 estudiantes respondieron la encuesta satisfactoriamente. Se excluyeron del análisis 13 (2,6%) estudiantes que omitieron la información sobre relaciones sexuales o dieron información inconsistente.
La edad de los participantes se encontraba entre 11 y 20 años, media 14,4 años de edad. En relación con el sexo, 281 (56,7%) eran mujeres y 215 (43,3%), varones.
En relación con el grado, el grado sexto representó el 22%, séptimo el 22%, octavo el 17,9%, noveno el 14,3%, décimo el 12,3% y undécimo el 11,5% del total de los encuestados.
Del total de los encuestados, 430 (86,7%) adolescentes manifestaron tener un estado de salud general actual excelente y/o bueno, y 66 (13,3%) adolescentes manifestaron tener un estado de salud general actual regular y/o malo. Por otro lado, el 69.8% describieron su rendimiento académico actual de excelente y/o bueno, y el 30.2% como regular y/o malo.
Un grupo de 412 (83,1%) estudiantes informó consumo de alcohol alguna vez en su vida y la edad promedio de inicio de esta conducta fue 12,3 años de edad. Un total de 256 (51,6%) adolescentes informo consumo de cigarrillo alguna vez en su vida y la edad promedio de esta conducta fue de 10,8 años de edad.
Con relación al consumo de marihuana, 41 (8,3%) personas manifestaron haber consumido alguna vez en la vida, y el promedio de edad de inicio de este consumo fue 13,8 años de edad. Han aspirado pegante (bóxer, sacol) 21 (5,3%) personas en algún momento de la vida. Y 17 (3,4%) estudiantes ha consumido cocaína alguna vez en la vida.
En lo concerniente a relaciones sexuales, 231 (46,6%) estudiantes manifestaron haber tenido experiencia coital; la edad promedio de inicio fue 13,3 años de edad. Y el número de personas promedio con el que han estado cada una de las personas que han tenido relaciones sexuales fue 2,8 parejas.
En lo concerniente con el sexo, 148 (64.1%) varones manifestaron haber tenido relaciones sexuales frente a 83 (35.9%) mujeres que también lo han tenido.
La distribución de personas por grado escolar que han tenido al menos una relación sexual en su vida, es la siguiente:
- 34 (14.7%) personas de grado sexto.
- 41 (17.8%) personas de grado séptimo.
- 37 (16.0%) personas de grado octavo.
- 34 (14.7%) personas de grado noveno.
- 41 (17.8%) personas de grado décimo.
- 44 (19.0%) personas de grado undécimo.
De 412 (83,1%) personas que han consumido sustancias psicoactivas el (51,3%) tuvieron relaciones sexuales la primera vez bajo el estado de alguna sustancia psicoactiva. Así mismo, se puedo determinar que existe una relación alta entre el consumo de sustancias psicoactivas y el tener relaciones sexuales.
Del total de personas que han tenido relaciones sexuales, 75 (32,5%) personas han usado preservativo (condón) todas las veces y 97 (42%) personas usó preservativo en la relación sexual más reciente. Y 68 (29,4%) adolescentes dice haber tenido relaciones sexuales bajo el efecto del licor, y 5 (2,2%) adolescentes informaron haber tenido relaciones sexuales bajo el efecto de alguna sustancia y 87 (37,7%) adolescentes manifestaron haber tenido relaciones sexuales con personas que conocían poco o que acababan de conocer.
En relación con la preferencia sexual, el 82,1% se consideraba heterosexual, el 1,4% bisexual, el 16.5% no estaba seguro y ninguno manifestó considerarse homosexual.
Por último, el 79% contestaron que han recibido anteriormente información sobre infección por VIH o SIDA en el colegio, el 17.4% dice no haber recibido y el 3.6% no estaba seguro.
CONCLUSIONES
Un número importante de hombres y mujeres adolescentes inician sus relaciones sexuales antes de la mayoría de edad. Esta tendencia a tener relaciones sexuales a temprana edad ya no es un mito, es una realidad; y así lo confirma este estudio realizado en el municipio de Vegachí, Antioquia.
Así mismo, el consumo de sustancias también esta jugando un papel importante en el inicio prematuro de las relaciones sexuales de los adolescentes en el municipio de Vegachí, Antioquia. Un claro ejemplo de esto no lo dan los resultados encontrados en la encuesta aplicada; de las 496 personas que contestaron las encuesta de manera adecuada, 231 (46,6%) estudiantes manifestaron haber tenido experiencia coital, los hombres informaron mayor numero de relaciones sexuales que las mujeres, y alrededor de unos 412 (83,1%) estudiantes han consumido algún tipo de sustancias, lo que lleva a hipotetizar que el índice de relaciones sexuales en este municipio se podría incrementar ya que existe cierta grado de relación entre el consumo de sustancias y el tener relaciones sexuales.
Sin duda, es importante seguir realizando estudios de este tipo para conocer más a fondo el comportamiento sexual de los adolescentes en esta región, así mismo, es importante resaltar que dentro de este municipio se deben de continuar realizando jornadas de capacitación frente al tema de protección sexual y abuso de sustancias; ya que es una de las formas más efectivas para combatir el incremento de relaciones sexuales sin protección en adolescentes, consumo de sustancias, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos en adolescentes.
Es evidente que este estudio no es una panacea sobre el tema de las relaciones sexuales y el consumo de sustancias psicoactivas, pero dan un norte y una dirección para futuras investigaciones e intervenciones de campo en dicho municipio de Antioquia. Así mismo, es recomendable generar conciencias en las personas sobre el impacto negativo que puede generar el hecho de tener relaciones sexuales bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
REFERENCIAS
Anteghini, M., Fonseca, H., Ireland, M., & blum, R. (2001). Health Risk Behaviors and Associated Risk and Protective Factors Among Brazilian Adolescents in Santos, Brazil. Journal of adolescent health, 28, 295–302.
Brener, N., Jog, B., & Grady, W. (2003). Assessment of factors affecting the validity of self-reported health-risk behavior among adolescents: evidence from the scientific literature. Journal Adolescent Health, 33, 436-457.
Ceballos, G., & Campo-Arias, A. (2005). Prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual en adolescentes de Santa Marta, Colombia: diferencias por género. Medunab, 8, 59-64.
Kirby, D. (1997). No Easy Answers. Washington, DC: National Campaign to Prevent Teen Pregnancy.
Laflin, M., Wang, J., & Barry, M. (2008). A Longitudinal Study of Adolescent Transition from Virgin to Nonvirgin Status. Journal of Adolescent Health, 42 (3), 228-236.
Levine, S., & Coupey, S. (2003). Adolescent Substance Use, Sexual Behavior, and Metropolitan Status: Is “Urban” a Risk Factor? Journal of adolescent health, 32, 350–355.
Lynne-Cooper, M. (2006). Does Drinking Promote Risky Sexual Behavior? A Complex Answer to a Simple Question. Association for Psychological Science, 15 (1), 19-23.
Merchan, E., Ekstrand, M., Sid-Hudes, E., & Hearst, N. (2002). Prevalence and Correlates of HIV-Related Risk Behaviors among Adolescents at Public Schools in Brasilia. AIDS and Behavior, 6 (3), 283-293.
Millstein, S., Petersen, A., & Nightingale, E. (1993). Promoting the Health of Adolescents. New Directions for the 21st Century. New York: Oxford University Press.
Nahom, D., Wells, E., Gillmore, M., Hoppe, M., Morrison, D., Archibald, M., Murowchick, E., Graham, L., & Wilsdon, A. (2001). Differences by gender and sexual experience in adolescent sexual behavior: Implications for education and HIV prevention. Journal of School Health, 71, 153-158.
Paulone, I., & Candioti, C. (2006). Consumo de sustancias adictivas en adolescentes escolarizados. Archivos argentinos de pediatría, 104 (3), 227-233.
Ministerio de Salud (1993). Resolución 008430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud.
Santelli, J., Lindberg L., Abma, J., Sucoff, C. & Resnick, M. (2000). Adolescent sexual behavior: estimates and trends from four nationally representative survey. Fam Plann Perpect, 32, 156-65.
Vargas, E., Henao, J., & González, C. (2007). Toma de decisiones sexuales y reproductivas en la adolescencia. Acta Colombiana de Psicología, 10 (1), 49-63.